Mostrando entradas con la etiqueta PASTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASTA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Pasta de otoño

Hoy os traigo un rico plato de pasta otoñal, bueno, otoñal porque estamos en otoño y los ingredientes me lo recuerdan pero que tanto en primavera como en verano nos lo podemos preparar.
Los lacitos de boletus los compré en Lidl, a boletus la verdad es que no saben, pero son lacitos y quedan tan monos...

Ingredientes para 2:
160 grs. de pasta de boletus (o no)
250 grs. de champiñón fresco
1/2 cebolla
200 grs. de espinacas congeladas
Un puñadito de piñones
Sal
Aceite de oliva

Preparación:
Ponemos la pasta a cocer en abundante agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite durante 13 minutos o lo que indique vuestra pasta.
Mientras preparamos la verdura. Cortamos la cebolla pequeñita y la ponemos en un recipiente apto para el microondas con sal y unas gotas de aceite durante 6 minutos a máxima potencia (ya sabéis que esto depende del microondas, así que, deberéis ir controlando)
Una vez hecha la cebolla, añadimos las espinacas y mezclamos y programamos otros 6 minutos más y por último los champiñones lavados y cortados en láminas durante 2 minutos más.
Escurrimos la pasta y mezclamos con la verdura, por último una vez en el plato añadimos los piñones.
Podemos espolvorear con queso parmesano.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Pasta picante con verduras



Hace unos días compré en Lidl unos penne rigate all'arrabiatta, son unos macarrones rayados con guindilla y para probar los hice con verduras para que no quedaran muy fuertes y la verdad es que fue un acierto porque la pasta pica bastante (para mí, para quien le guste mucho el picante seguramente picará poco).

El caso es que lo he convertido en una receta bastante ligera al ser con verduras. pero si la queréis aún más ligera poned sólo 40 grs. de pasta por persona. Por otro lado también se puede hacer con otra pasta, pero no picará

Ingredientes para 2 raciones:
160 grs. de penne rigate all'arrabiatta 
1 calabacín grande (600 grs.)
200 grs. de tomates cherry
Ajo y perejil picadito
Aceite de oliva
Queso grana padano para acompañar

Preparación:
Ponemos la pasta a cocer en abundante agua hirviendo con sal y un pelín de aceite.
Lavamos y cortamos el calabacín en trozos pequeñitos con la piel y lo ponemos en un recipiente apto para microndas junto con los tomates cherry, la picada de ajo y perejil, un pelín de aceite y un poco de sal, durante 7 minutos, hasta que el calabacín esté hecho pero "al dente".
El paso de cocinar las verduras también se puede hacer en la sartén, que aunque siempre queda un poco más rico también nos aporta algunas calorías más al tener que añadir más aceite pero eso va en gustos.

Escurrimos la pasta la servimos en el plato y ponemos una cucharada de salsa de tomate casera y sobre ella las verduras y espolvoreamos con queso rallado grana padano.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ravioli de chocolate relleno de avellanas

Bien pues por fin llegamos a la última receta de pasta de aquella inolvidable comida donde todos los platos eran de pasta rellena. Como postre preparé unos ravioli rellenos de nutella y avellanas acompañados de una crema pastelera ligerita. Uhm! deliciosos.

Ingredientes:
(para el relleno)
100 grs. de avellanas
100 grs. de nutella


Ingredientes:
(para la crema)
2 yemas de huevo
1/4 de litro de leche (he añadido un poco más de leche para aligerarla)
2 cucharadas de azúcar
1/2 cucharada de harina de maíz
1 cucharadita de azúcar avainillado
1 palito de canela
Cáscara de limón 


Ingredientes:
(para la pasta)
1 huevo
100 grs. de harina de fuerza
1 cucharada de aceite (opcional)*
1 cucharadita de azúcar (opcional)*
2 cucharadas de cacao puro

Preparación:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.

(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.
Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estarirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.
Estiramos la pasta, la rellenamos, la cortamos y la ponemos a cocer con abundante agua durante 4 minutos.

Preparación  del relleno:
Con ayuda de un mortero picamos las avellanas groseramente, ya sabéis que a mi me gusta encontrame con trozos grandes de avellanas, así que, no las pico mucho. A continuación mezclamos con la nutella.

Preparación de la crema:
Poner la leche a calentar con la canela y el limón, en un bol mezclar las yemas con el azúcar y después añadir la harina.Añadir un poco de leche caliente a la mezcla y desleir, añadir esto a la leche caliente y cocer hasta que espese. Dejar entibiar. Y guardar en la nevera unas horas hasta que esté bien fría, el contraste frio caliente de los ravioli es delicioso.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Ravioli de pera con salsa de foie gras

Ya os advertí que tenía unas cuantas recetas de pasta rellena, esta es la más suave de todas, para mi gusto le falta un poco de fuerza a la pera que por otro lado combina perfectamente con la salsa de foie gras.

Ingredientes:
(para el relleno)
3 peras (yo he utilizado blanquilla)
100 grs. de queso ricotta o requesón 
1 cucharada de leche o nata
Sal y pimienta

(para la pasta):
1 huevo (preferiblemente a temperatura ambiente)
100 grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
1 cucharadita de aceite

(para la salsa):
1/2 lata de foie gras
100 ml. de nata para cocinar

Preparación de la pasta:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.
(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.


Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.

Preparación del relleno:
Pelamos y partimos las peras muy pequeñitas (recordad que han de entrar en los ravioli) y las ponemos a cocer en un cazo hasta que estén tiernas.
Las colamos y las escurrimos bien y las ponemos sobre un papel absorbente para quitar el exceso de agua, esto es muy importante porqué sino después nos puede humedecer la pasta y arruinar todo nuestro trabajo.
Salpimentamos y añadimos el queso ricotta  y a continuación mezclamos bien, dejamos reposar una media hora en la nevera (o más, yo como siempre lo hice la noche anterior) y ya podemos rellenar nuestra pasta.

Preparación de la salsa:
En un cazo ponemos la nata y el foie gras y ponemos a cocer sin que llegue a hervir. Batiendo en todo momento.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Ravioli de espinacas a la catalana


Estos ravioli son una idea de mi amiga Olga, para tener ideas sobre rellenos le pregunté que rellenos de que se comería unos ravioli y me contestó que rellenos de espinacas con pasas y piñones, y me pareció una idea estupenda un plato de fusión italo-catalán.

Ingredientes:
(para el relleno)
200 grs. de espinacas (congeladas)
Ajo
Pasas y piñones

(para la pasta):
1 huevo (preferiblemente a temperatura ambiente)
100 grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
1 cucharadita de aceite

(para la salsa):
Parmesano rallado

Preparación de la pasta:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.
(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.


Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.

Preparación del relleno:
Seguro que hay muchas maneras de cocinar las espinacas pero yo descubrí hace tiempo que en el microondas se hacen rápida y limpiamente. Ponemos las espinacas congeladas con un poco de sal y el ajo cortado a trocitos, tapamos con un papel film, hacemos unos agujeros y programamos unos 10 minutos. A mitad de la cocción sacamos del microondas mezclamos un poco y proseguimos la cocción.
Dejamos entibiar y le añadimos un chorrito de aceite de oliva y dejaremos enfriar.
Por último cuando rellenemos nuestros ravioli pondremos una pasa y dos piñones.
Ya sabéis que el relleno se puede preparar con antelación.

Servimos acompañados de una buena salsa de tomate y parmesano rallado o con un sofritito de bacon y ajo también deben estar riquísimos.

sábado, 27 de octubre de 2012

Ravioli de salmón

Aquí tenéis otra receta de pasta rellena, esta pasta la he acompañado simplemente con un chorrito de aceite de oliva y un poco de parmesano, para degustar bien el sabor del salmón.

Los ingredientes para la pasta son para 1 persona, si queréis hacer más pasta, es tan fácil como contar con un huevo  y 100 gramos de harina por persona.

Ingredientes:
(para el relleno)
100 grs. de salmón ahumado
50 grs. de queso ricotta o requesón
2 cucharadas de queso parmesano
Eneldo (opcional)

(para la pasta):
1 huevo (preferiblemente a temperatura ambiente)
100 grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
1 cucharadita de aceite

Preparación de la pasta:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.
(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.


Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.

Preparación del relleno:
Troceamos el salmón al gusto, a mi me gusta encontrarme los trozos de salmón, así que, no lo hago demasiado pequeño.
Añadimos el queso ricotta y el parmesano y mezclamos, cuando tengamos la mezcla bien homogenea añadimos el eneldo y volvemos a mezclar.
Ddejamos reposar una media hora en la nevera (o más, yo lo hice la noche anterior) y ya podemos rellenar nuestra pasta.

Esta pasta la he acompañado simplemente con un chorrito de aceite de oliva y un poco de parmesano, para degustar bien el sabor del salmón.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Ravioli de champiñones con salsa de queso

Otra riquísima receta de pasta rellena y lo que os espera porque tengo 5 recetas más de pasta rellena, y no es que me haya vuelto una loca de la pasta rellena es que hace unos días vinieron a comer los papás de Rodrigo un amigo de mi Natalia, que últimamente tiene una vida social más intensa que la mía (si ya se que con poco es más intensa que la mía). Así  que, nos pusimos todos a trabajar en la cocina e hicimos unas cuantas recetas de deliciosa pasta casera, que iré publicando a medida que pueda, ya sabéis que últimamente el tiempo no es algo que  me sobre.

Ingredientes:
(para el relleno)
200 grs. de champiñón
1 cebolla
100 grs. de queso ricotta o requesón

(para la pasta):
1 huevo (preferiblemente a temperatura ambiente)
100 grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
1 cucharadita de aceite

(para la salsa):
200 grs. de queso gorgonzola
100 ml. de nata para cocinar
Sal y pimienta

Preparación de la pasta:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.
(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.


Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.

Preparación de la salsa:
En un cazo mezclamos el queso con la nata (o leche si queremos que sea un poco más ligera) sin que llegue a hervir. Cuando haya espesado un poco servimos.

Preparación del relleno:
Troceamos la cebolla muy pequeñita y la sofreímos hasta que esté blandita y transparente.
Limpiamos y troceamos los champiñones en trocitos muy pequeños y los rehogamos durante 5 minutos, salpimentamos y añadimos la nata y dejamos cocer 5 minutos todo junto. 
Dejamos entibiar el relleno y lo mezclamos con el queso ricotta y lo dejamos enfriar en la nevera.

Nota: Cuando vayamos a rellenar los ravioli tenemos que asegurarnos que el relleno está los más escurrido posible para que no nos humedezca la pasta y se rompan antes de cocerlos y se salga todo el relleno.

domingo, 21 de octubre de 2012

Ravioli de nueces y gorgonzola con salsa de champiñones


Las recetas de pasta son tan agradecidas, me encanta, no os asustéis cuando veáis tanta letra, porqué es mucha palabrería pero una vez puestos no es para tanto y el resultado es buenísimo, ahora eso si hay que tener una maquina para estirar la pasta (para mi es imprescindible) y no hace falta que sea carísima con una normalita nos arreglamos.

Ingredientes:
(para el relleno)
200 grs. de queso gorgonzola
100 grs. de nueces peladas
1 cucharada de leche o nata

(para la pasta):
1 huevo (preferiblemente a temperatura ambiente)
100 grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
1 cucharadita de aceite

(para la salsa):
50 grs. de champiñón
1/2 cebolla
100 ml. de nata para cocinar
Sal y pimienta

Preparación de la pasta:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.
(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.


Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.

Preparación del relleno:
Picamos las nueces al gusto, a mi me gusta encontrarme los trozos de nueces, así que, no las machaco mucho.
A parte mezclamos el queso con un poco de nata o leche, hasta que quede una mezcla homogénea (yo lo he puesto 5 segundos en el microondas porqué no había manera)
A continuación mezclamos bien, dejamos reposar una media hora en la nevera (o más, yo lo hice la noche anterior) y ya podemos rellenar nuestra pasta.

Preparación de la salsa:
Troceamos la cebolla y la sofreímos hasta que esté blandita y transparente.
Limpiamos y troceamos los champiñones y los rehogamos durante 3 minutos, salpimentamos y añadimos la nata y dejamos cocer 5 minutos todo junto. 
Esta salsa la podemos servir tal cual o triturarla para que quede más fina, yo a veces la trituro como ahora y otras veces no para encontrar trocitos de champiñón, de las dos formas es deliciosa. Otra salsa para acompañar esta pasta es utilizar salsa de queso o simplemente con un chorrito de aceite de oliva y un poco de parmesano.

martes, 18 de octubre de 2011

Spaguettini a la puttanesca

Otra receta de pasta casera con mi máquina de hacer pasta que me regaló mi hermana, al final si que le estoy sacando rendimiento, porque además de rica es un entretenimiento para toda esta familia.

Ingredientes:
2 huevos
200 grs. de harina de fuerza
1 cucharada de aceite (opcional)*
1 cucharadita de sal (opcional)*
Salsa de tomate

Preparación:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.

(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.
Desde aquí el procedimiento es el mismo.
Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estarirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.
Por último pasaremos por el rodillo cortador de espaguetti.

Ingredientes (para la salsa) para 2 personas:
1 bote de tomate troceado en su jugo (400 grs.)
1 ajo
1 latita de anchoas
2 cucharadas de alcaparras
1 o 1 y 1/2 cucharadas de perejil picado
4 cucharadas de aceitunas negras sin hueso
1 guindilla
1 cucharada de orégano

Preparación:
En una cacerola de fondo grueso ponemos a calentar un poco de aceite y ponemos el ajo machacado antes de que se dore añadimos el perejil picado y movemos durante unos segundos, añadimos las anchoas cortaditas, el orégano, la guindilla cortada, los tomates, las alcaparras y las aceitunas y dejamos cocer unos 20 minutos.

domingo, 13 de marzo de 2011

Raviolis rellenos de calamares y gambas

Uhm! hoy os traigo otra receta de pasta rellena, rica, rica, delicious... (como dice mi hija)

Ingredientes:
(Para la pasta)
1 huevo
100 grs. de harina de fuerza
1 bolsita de tinta de calamar
1 cucharadita de sal
1 chucaradita de aceite

(Para el relleno)
150 grs. de requesón
100 grs. de anillas de calamar
50 grs. de gambitas pequeñas
2 cucharadas de parmesano rallado
1 ajo

(Para la salsa-acompañamiento)
2 tomates maduros pero firmes
150 grs. de mozzarella fresca
Albahaca fresca

Preparación:
La preparación de la
pasta la tenéis aquí.

(Relleno)
En una cacerola con un poco de aceite doramos un ajo y añadimos las anillas de calamar cortadas muy pequeñitas, cuando estén tiernas añadimos las gambitas y retiramos del fuego y dejamos enfriar.
En un bol batimos el requesón y le añadimos los calamares con las gambas, a los que habremos retirado el ajo, y el queso parmesano lo mezclamos bien, rectificamos de sal y reservamos.
El relleno es aconsejable hacerlo la noche de antes.

Estiramos la pasta, la rellenamos, la cortamos y la ponemos a cocer con abundante agua salada y con un chorrito de aceite durante 5 minutos.

Mientras pondremos una sartén a calentar con una gota de aceite, doraremos el tomate cortado en rodajas gruesas, con la albahaca fresca. Salamos. Cuando esté listo y fuera del fuego añadiremos la mozzarella fresca cortada en rodajas y taparemos.

Escurrimos la pasta y servimos acompañada de esta salsa-acompañamiento.

lunes, 28 de febrero de 2011

Espaguetti de tinta de calamar

Seguimos con las recetas de pasta, ahora que me he animado con la pasta y le he perdido el miedo ya no hay quien me pare. Os dejo esta receta de espaguetti de tinta de calamar con langostinos y calamares.

Ingredientes:
2 huevos
200 grs. de harina de fuerza
2 bolsitas de tinta de calamar
1 cucharada de aceite (opcional)*
1 cucharadita de sal (opcional)*

(Para la salsa-acompañamiento)
8 langostinos
100 grs. anillas de calamar
1 ajo
2 cucharadas de tomate frito

Preparación:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos batidos con la tinta de calamar y el resto de los ingredientes, si los usamos.
Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.

(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos batidos con la tinta de calamar, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.

Desde aquí el procedimiento es el mismo.
Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estarirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.
Por último pasaremos por el rodillo cortador de espaguetti.
*(Dicen que el aceite en la masa impide que ésta absorba los sabores de la salsa, y la sal dicen que no se añada porque si no se mezcla bien la pasta queda moteada de granitos de sal)
Pondremos a cocer la pasta con abundante agua hirviendo.
He acompañado la pasta con un sofrito de ajo con unos calamares y unos langostinos, le he añadido 2 cucharadas de tomate frito y un poco de agua.

lunes, 24 de enero de 2011

Raviolis de cangrejo con salsa de langostinos

Ohhh!!! Qué buenos! ¡qué feliz estoy con mis nuevos utensilios para hacer pasta! y pensar que la máquina llevaba dos años guardada.

Esta receta es para 2 personas

Ingredientes:
(Para el relleno)
100 grs. de palitos de cangrejo
100 grs. de ricotta (o requesón)
1 cebolla pequeña
2 cucharadas de parmesano rallado

(Para la salsa)
8 langostinos
200 ml. de nata
2 cucharadas de tomate frito
Sal
Pimienta

Preparación:
Prepararemos la pasta, con 1 huevo (muy importante!! a temperatura ambiente), 100 grs. de harina de fuerza, una pizca de sal y 1 cucharadita de aceite. Hacemos un volcán con la harina ponemos dentro el huevo, la sal y el aceite (que son opcionales) y mezclamos de dentro hacía fuera. Amasamos bien y dejamos reposar 1/2 hora como mínimo tapada con papel film en la nevera.

La preparación de relleno picamos muy finita la cebolla y la ponemos en una sartén con una cucharada de mantequilla y a fuego muy bajito hasta que esté transparente y la dejamos enfriar.

Cortamos los palitos de cangrejo, añadimos el ricotta, el parmesano, la cebolla y rectificamos de sal. Mezclamos bien y listo.

Estiramos la pasta, la rellenamos y reservamos, la podemos guardar de un día para otro en la nevera tapada con un trapo de cocina un pelín húmedo.

Preparamos la salsa poniendo la nata en un cazo hasta que esté caliente. Le añadimos las cabezas de los langostinos, pasados unos 5 minutos chafaremos las cabezas con la maza de un mortero para sacar todo su sabor y dejaremos cocer otros 5 minutos. Colamos la salsa, añadimos el tomate frito, las colas de los langostinos peladas y salpimentamos. Dejaremos que se hagan las colas de langostino.

Por último pondremos la pasta a cocer en abundante agua hirviendo, con sal y aceite durante 5 minutos y serviremos regada de la salsa.

jueves, 20 de enero de 2011

Raviolis de jamón serrano con salsa de pimientos

Bien, como véis ya he estrenado mi regalo de Papá Noël, que es una bandeja para hacer raviolis y ¡qué raviolis! esta vez los he hecho de jamón serrano y requesón (que viene a ser como el queso ricotta) porque no tenía ricotta. Espero que os guste, aunque reconozco que sin los aparatejos para estirar y cortar la masa puede ser un poco complicado, pero se puede estirar con un rodillo y después poner una lámina de pasta, el relleno, otra lámina de pasta y cortarlo con un cortapastas bonito, de estrella o de corazón.

La receta que os dejo es para 4 personas, la masa de la pasta la haremos siguiendo la receta con dos huevos que podéis encontrar
aquí.

Ingredientes:
(Para el relleno)
200 grs. de jamón serrano cortado finísimo
100 grs. de requesón o ricotta
100 grs. de queso mozzarela rallado
2 cucharadas de queso parmesano rallado

(Para la salsa)
200 ml. de nata para cocinar
8 pimientos de piquillo
Sal
Pimienta

Preparación:
Cortamos el jamón en juliana lo ponemos en un bol con el requesón, la mozarella y el parmesano rallado y lo mezclamos bien y rectificamos de sal. (Yo lo he amasado a mano)
Estiramos la masa de la pasta, la rellenamos y la cortamos.
Preparamos la salsa poniendo la nata, los pimientos, la sal y la pimienta en el vaso de la batidora y triturándola, antes de servir la calentaremos un poco.
Cocemos la pasta 5 minutos en abundante agua hirviendo con sal y un poco de aceite y servimos inmediatamente bañada con la salsa.

sábado, 8 de enero de 2011

Espaguettini

Hace dos años ya que mi hermana Elena me regaló una máquina para hacer pasta y todavía no la había estrenado, la verdad es que me daba mucho respeto el tema de hacer pasta, por lo laborioso que es y me parecía díficil, pero por fin lo he desmitificado. Es cierto que tengo muchos utensilios que me ayudan como la máquina de hacer pan, que me hace la pasta y me la deja perfecta y la máquina para estirarla (muchas gracias Helen) pero ha resultado un proceso sencillo y divertido, así que, prepararos para ver recetas de pasta.

Los de hoy son unos espaguetti al huevo con una salsa de tomate casera.

Ingredientes:
2 huevos
200 grs. de harina de fuerza
1 cucharada de aceite (opcional)*
1 cucharadita de sal (opcional)*
Salsa de tomate

Preparación:
(Manual)
En una tabla de madera o en un bol hacemos un volcán con la harina y ponemos dentro los huevos y el resto de los ingredientes, si los usamos.

Amasamos de dentro hacia fuera hasta tener integrada toda la harina y continuamos amasando hasta tener una masa elástica que no se pegue a las manos, si vemos que la masa está muy húmeda podemos añadir algo más de harina y si es al contrario, que la masa está muy seca podemos añadirle una cucharada de agua.

(En máquina de hacer pan)
Ponemos los ingredientes en la cubeta por este orden: huevos, aceite, sal y harina, y seleccionamos el programa para pasta.

Desde aquí el procedimiento es el mismo.
Dejamos reposar la masa unos 15 minutos como mínimo en un bol tapada con un trapo.
Pasado este tiempo cortaremos porciones de 50 gramos y procederemos a estarirarla con la máquina.
Primero pasaremos por la abertura más grande unas ocho veces doblando en 3 sobre si misma cada vez y espolvoreando con harina la masa las veces que sea necesario, es mejor así que no arriesgarnos a que se nos pegue a los rodillos.
Después pasaremos por los rodillos una vez por cada punto hasta llegar al más fino o al punto deseado. Así con toda la masa que dejaremos tapada con un trapo mientras acabamos.
Por último pasaremos por el rodillo cortador de espaguetti.

*(Dicen que el aceite en la masa impide que ésta absorba los sabores de la salsa, y la sal dicen que no se añada porque si no se mezcla bien la pasta queda moteada de granitos de sal)
Pondremos a cocer la pasta con abundante agua hirviendo y la acompañaremos con una rica salsa de tomate, orégano y queso rallado.

lunes, 4 de enero de 2010

Pasta navideña

Se que diréis que no me he matado con esta receta, pues no, no me he matado pero es que cualquier cosa después de la Dobos torte iba a parecer que no tenía importancia, así que, he puesto una receta sin complicaciones, una pasta con toque navideño de Ikea y una salsa de tomate caserita.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Lasaña de espinacas, pimiento y gallina

¡Qué nombre más raro! ¿no?. Pues sí, pero se debe a que es una lasaña totalmente de aprovechamiento. Me sobraron unas espinacas y un trozo de pimiento de un potaje de garbanzos y toda la gallina de la sopa de galets, y como en esta casa no se tira nada, pues monté esta lasaña riquísima y rapidísma porque la he hecho en el microondas.

Ingredientes (para una persona):
100 grs. de espinacas descongeladas
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
100 grs. de pechuga de gallina cocida
2 placas de lasaña
1/2 vaso de leche
2 cucharadas de harina
Sal
Aceite
Oregáno y hierbas provenzales.

Preparación:
Ponemos las espinacas, el pimiento y la cebolla con un poco de sal y un poco de aceite en un recipiente apto para microondas, tapado con papel film unos 7 minutos.
En un recipiente apto para horno ponemos una placa de lasaña precocida (yo las compro en mercadona creo que son del Pavo) encima las espinacas y la gallina cocida desmenuzada, añadimos las hierbas a nuestro gusto.

Para hacer la bechamel en el microondas poner la leche, la sal, el orégano y la harina en un vaso mezclar bien para que no queden grumos y poner en el microondas 1 minuto, pasado este tiempo añadir un chorrito de aceite de oliva mezclar bien y poner otro minuto en el microondas.

Ponemos la otra placa y la cubrimos con la bechamel (ya se que la lasaña lleva más capas, pero hay que recordar que es una lasaña de aprovechamiento y los ingredientes eran estos).
Ponemos en el horno con calor arriba y abajo 20 ó 30 minutos a 200ºC.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Lasaña de espinacas, merluza y gambas


Aunque debería llamarse "lasaña al mircoondas" porque casi todo está hecho en el micro.
Esta receta es una maravilla, es una de esas recetas para hacer cuando tienes poco tiempo y quieres comer algo rico y quedar bien.

Esto es lo que me pasó a mí, con mi niña tengo muy poco tiempo para hacer cosas y además al día siguiente tenía invitados a comer, pero además tenía la visita de mi amiga Eleniux, a la que hacía casi 2 años que no veía, porqué entre otras cosas se ha ido a vivir a Sevilla (un beso). Elenix venía a las 10 de la mañana y el resto a las 11:30 con lo cual tenía que hacer algo rico, rápido y que se pudiera hacer el día anterior. Ah! y no llevara carne (por Àlex). Así que pensé ¡Pues lasaña de espinacas! y de segundo? ¡Lasaña de espinacas, merluza y gambas!

Aquí os dejo la receta que la saqué del libro la cocina vegetariana. La receta original no lleva pescado.

Ingredientes:
1 caja de lasaña la Familia (no necesita cocción, ni remojo)
1 paquete de espinacas congeladas
1 bote de tomate frito Hyda
1 tarrina de Philadelphia
4 filetes de merluza sin piel
250grs. de gambas peladas
Sal, pimienta, ajo molido y orégano al gusto
1 vaso de leche
1 cucharada sopera de harina
aceite de oliva

Preparación:
- Ponemos las espinacas en un recipiente apto para microondas, sazonamos al gusto y le ponemos un chorrito de aceite y lo ponemos en el microondas 10 minutos a máxima potencia. Pasados estos removemos bien y programamos otros 5 minutos.
- Mientras, sazonamos el pescado, lo cubrimos con un film y una vez terminadas las espinacas, lo ponemos 6 minutos en el microondas (3 si está descongelado) y lo mismo con las gambas, para que no se hagan demasiado, recordemos que en el horno se acabarán de hacer.
- La bechamel también es de microondas en un vaso de cristal grande (o bol) ponemos la leche, la harina, un poco de sal, pimienta, nuez moscada y orégano y mezclamos bien. La ponemos 1 minuto en el microondas, sacamos mezclamos bien y otro minuto, sacamos echamos un chorito de aceite de oliva y mezclamos bien y volvemos a poner otro minuto, sacamos con cuidado y mezclamos bien y ¡tachán! una bechamel perfecta y sin grumos.

Montaje:
Ponemos una capa de placas de lasaña. Directamente sobre esta pondremos las espinacas.
Otra capa de placas de lasaña. Aquí pondremos las gambas y el pescado.
Otra capa de lasaña. Ahora el tomate frito y el queso Philadelphia a trocitos, y pondremos orégano al gusto (yo le pongo bien de orégano).
La última capa de lasaña y sobre esta la bechamel y un poco de queso rayado.

La ponemos en el horno a 180ºC unos 30 minutos, y a comer, aunque de un día para otro está mejor y se puede congelar estupendamente.