Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESAYUNO. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2015

Desayuno navideño de domingo

En esta casa ya hace días que ha empezado la Navidad, hemos puesto el árbol, nos hemos hecho una foto con Papá Noel, también hemos hecho nuestra típica foto familiar para felicitar las fiestas y hemos decorado la casa con todos los cachibaches navideños que tenemos.
Y hoy para desayunar me he preparado un desayuno con tonos navideños, que aparte de ser muy bonito visualmente estaba muuuy rico y muy sano.

El desayuno de hoy consta de:
- Pan de centeno
- Aguacate
- Tomates cherry
- Queso crema (tipo philadelphia)
- Confitura de membrillo
- Té con leche

Feliz domingo y ánimo a los que como yo, trabajéis mañana.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Bundt cake de calabaza y naranja

Hoy es el día internacional del bundt cake, por eso hoy os traigo este rico bundt cake de calabaza y naranja, jugoso y delicioso para desayunar o para lo que queráis.
Por cierto, que no os parece una fecha bonita 15-11-15? A mí estas fechas redondas la verdad es que me encantan.
 Aunque esta para mí quedará ligada para siempre a los terribles atentados de este fin de semana en París y no me parecerá tan bonita, porque teníamos billetes para estar este fin de semana allí, habíamos planeado un fin de semana romántico para celebrar que llevamos 18 años juntos. Me siento mal por todo lo que ha pasado pero no puedo evitar sentirme tremendamente afortunada porque hayan pasado mientras nosotros no estábamos allí.

Quise acompañarlo con chocolate pero era chocolate negro y resultó que tapaba demasiado los sabores del bizcocho, así que, os recomiendo que lo toméis así, es delicioso. Y que decir de mi precioso molde de bundt heritage de nordic ware, por fin lo he estrenado!! parece mentira pero lo he tenido casi 4 años en un armario sin estrenar!! pero por fin he encontrado el momento adecuado, yo soy así, no hago las cosas por hacer, me gusta que cada cosa tenga su momento.

Bien aquí os dejo la receta que la he sacado del blog de mega Silvita.

Ingredientes:
5 huevos medianos
Ralladura de 1/2 naranja
100 ml. de zumo de naranja (yo he puesto el zumo de una naranja)
150 ml. de aceite de girasol
300 grs. de calabaza cocida triturada
80 grs. de queso mascarpone
300 grs. de harina
300 grs. de azúcar
1/2 sobre de levadura
1 cucharadita de bicarbonato

Preparación:
Lo primero que haremos será preparar la calabaza.
La pelamos la troceamos y la ponemos 8-10 minutos a máxima potencia en el microndas tapada con un papel film al que haremos unos agujeritos para que salga el vapor. Dejamos enfriar, trituramos o sencillamente chafamos con un tenedor y reservamos.
Como la calabaza es muy rica en los postres podemos hacer un poco más y congelarla, así la tenemos lista cuando queramos hacer un rico pumpkin pie (tarta de calabaza) tan típico de estos días otoñales.

Ponemos el horno a precalentar a 190ºC (yo con calor sólo abajo) y preparamos el molde, yo sólo le he puesto un poco de aceite de oliva.
En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato. Reservamos
Separamos las claras de las yemas y montamos las yemas a punto de nieve con la varillas en el bol pequeño de la Kitchen Aid (en mi caso)
En el bol grande batimos las yemas con el azúcar también con las varillas hasta que blanqueen.
Añadimos el mascarpone sin dejar de batir y añadimos el aceite de girasol poco a poco hasta que estén bien integrados. Añadimos la ralladura de naranja y el zumo sin parar la maquina y cuando estén bien integrados añadimos el puré de calabaza.
Añadimos la mezcla de harina con la levadura y el bicarbonato y una vez mezclado paramos la máquina y con una lengua añadimos las claras a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes para que no se bajen.
Vertemos la masa con cuidado en el molde por un lado, dejando que se adapte poco a poco, si fuera un molde tradicional la masa la pondremos en el centro. Llevamos al horno durante 40 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta, esta salga limpia. Con calor abajo y hacia la mitad de la cocción calor arriba y abajo. Yo, como he visto que era mucha masa he puesto una poca en 2 moldecitos más pequeños.

Una vez cocido lo dejaremos reposar fuera del horno 10 minutos antes de desmoldarlo y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Suerte que he hecho los otros 2 más pequeñitos porque no hemos podido esperar a que se enfriara el grande.


sábado, 17 de octubre de 2015

Tortitas en polvo


Ya sabéis que me encanta empezar el fin de semana con un bonito y delicioso desayuno, pues aquí tenéis, repetimos tortitas, hace unos meses ya os enseñé nuestro desayuno de tortitas, en aquella ocasión eran tortitas de spray de mercadona, que la verdad es que no nos gustaron mucho.
Esta vez hemos probado el preparado en polvo de Lidl para pancakes o tortitas al que sólo hay que añadir leche hasta la marca,agitar y poner en la sartén con un poco de mantequilla.
Este preparado nos ha gustado más que el de mercadona, aunque le puse un poco de vainilla líquida a la mezcla y la cosa mejoró bastante aunque seguiremos probando porque esto de los desayunos bonitos está enganchando a mi familia, sobre todo a mis niñas.

El desayuno de hoy:
- Té con leche
- Tortitas 
- Nata
- Nutella
- Sirope de arce
- Fresas (de mi huerto ja, ja, ja, casi en noviembre y aún tengo algunas cada semana)

Feliz finde.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Chocolate a la taza casero

Este sábado hemos desayunado un rico chocolate a la taza con ingredientes que siempre tenemos en casa. Vi la receta por casualidad en el blog de la receta de la felicidad el viernes de camino a casa, por suerte había comprado unos croissants porque había estado lloviendo todo el día y me apetecía chocolate calentito para desayunar y estrenar mi lindo mantel de topos rosa.
Yo he hecho la mitad de la receta, para que no me sobrara demasiado y me ha dado para 3 tazas como las que veis en la foto.
Me ha gustado mucho pero lo he encontrado un poco dulce, la próxima vez pondré menos azúcar y probaré a ponerle un poco de canela, que esta vez no he querido ponerle ninguna especia.

Ingredientes:

250 grs. de chocolate negro 
100 grs. de azúcar
30 grs. de Maizena
1 litro de leche entera
Pizca de especias (opcional): canela, vainilla, cardamomo,..

Preparación:

Troceamos el chocolate. Diluimos la Maizena en un vaso de leche fría. Ponemos en un cazo amplio la leche restante y el azúcar.
Cuando hierva la leche, agregamos el chocolate y removemos hasta que esté disuelto fuera del fuego y sin parar de remover, el chocolate se pega enseguida. 
Una vez el chocolate disuelto, agregamos el vaso de leche con la maizena diluida, llevamos de nuevo a fuego medio y removemos hasta que espese a nuestro gusto (teniendo en cuenta que cuando enfríe espesará bastante más)
El proceso total lleva unos 15 minutos.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Lemon curd (crema de limón)


Esta receta de lemon curd o crema de limón es de la chica de la casa de caramelo, un blog muy bonito y con unas fotos preciosas.
Hace años ya hice lemon curd para una lemon pie, que aunque me quedó buenísima no me quedó tan bonito como se ve en las fotos, así que, he decidido probar otra receta y esta si que me ha quedado con un precioso color amarillo clarito.
Yo me la he tomado untada sobre unas galletas Maria y un delicioso té con leche como la toman los ingleses a la hora del té, pero yo me la he tomado para desayunar :o) 

Ingredientes:
La ralladura y el zumo de 2 limones (a mí me salieron 130 ml.)
3 huevos medianos
175 grs. de azúcar 
100 grs. de mantequilla sin sal, fría y en cubos



Preparación:
Lavamos bien los limones para quitar cualquier resto de polvo o suciedad.
Batimos la ralladura de limón, el zumo, los huevos y el azúcar. Añadimos la mantequilla y lo ponemos todo en un recipiente al baño María con un dedo de agua, para que éste no llegue a tocar el agua hirviendo. Removemos constantemente para que la mantequilla se vaya fundiendo y la mezcla se espese (unos 15 minutos). 

Cuando haya adquirido la consistencia deseada, dejamos enfriar la crema a temperatura ambiente y luego la cubrimos con papel film y la refrigeramos. Se puede conservar así entre una y dos semanas.
Yo la he puesto en botes de cristal esterilizados como si fuera una mermelada y les he hecho el vacío y una vez frías las he metido en la nevera.

Ah! se me olvidaba deciros que esta deliciosa crema la he hecho con los limones de mi limonero.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Mermelada de manzana y canela

¡Dios, qué pena me dio ver todas mis manzanas por el suelo al volver de vacaciones!!! Ya os expliqué en la última entrada sobre mi huerto que justo el día de antes había habido una tormenta con mucho aire y había tirado en manzano enano que tengo en la terraza y con él gran parte de las manzanas, así que, como no hay mal que por bien no venga he hecho esta deliciosa mermelada de manzana, la canela apenas se aprecia (yo la puse en rama) pero igualmente ha quedado rica, rica. Bueno a mi me lo parece pero es que ya sabéis que me encanta poder hacer recetas caseras con los frutos de mi huerto.
Así que, hoy me he tomado para desayunar:
- tostadas
- mantequilla y mermelada
- Té con leche y con canela
- Fresas (también de mi huerto)

Ahora sí, os dejo la receta de la mermelada de manzana y canela. Ingredientes:
800 grs. de manzanas
350 grs. de azúcar blanco y 100 grs. de azúcar moreno (esto va al gusto)
80 ml. de agua (por cada kilo de manzanas, 100 ml. de agua yo acabé poniendo algo más)
Zumo de 1/2 limón
Una rama de canela (o bien una cucharadita de canela en polvo)
Preparación:
Lavamos, pelamos y troceamos en trocitos las manzanas y las ponemos en una olla, a poder ser de fondo grueso, en la que previamente habremos puesto el agua y el zumo de limón junto  para evitar que la manzana se oxide.  Una vez peladas y descorazonadas las manzanas añadimos el azúcar y la rama de canela.

Ponemos la olla a fuego lento y vamos moviendo suavemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo, cuando la manzana está cocinada, tras 45 minutos aproximadamente (esto depende de la variedad de manzana y de la cantidad) y haya alcanzado una temperatura de 105ºC,  retiramos la rama de canela y la trituramos.

Tendremos preparados los botes de vidrio y las tapas esterilizados previamente en agua hirviendo.
Ponemos la mermelada rápidamente en los botes, cerramos y ponemos boca abajo para que hagan el vacío y poder disfrutar así más tiempo de nuestra mermelada.

A las 24 horas ya podemos guardar nuestros botes de deliciosa mermelada casera.


domingo, 24 de mayo de 2015

Cesta de regalo de fruta y verdura

Esta cesta se la he querido regalar a mi amiga Bego, ya os contaré porqué, ha sido un detalle de agradecimiento.

Bego está en plena operación bikini y no quería que por mi culpa "pecara" así que su cesta no ha sido del tipo de cestas de desayuno como la de Cristina, Ana o Pascua, que normalmente he regalado. Así que, me acorde de la cesta que regalé a mi amiga Vero con hortalizas de mi huerto y pensé que una cesta de fruta y verdura también sería un bonito detalle.
No es demasiado de desayuno, pero ha quedado muy colorida, puse las verduras (coliflor, brocoli, pepino, champiñón, tomate y canónigos) a un lado. Y las frutas (fresas, manzana, pera, uva, kiwi y plátanos) a otro lado y un paquetito con pasta integral en el centro por si quería acompañar las verduras con un poco de pasta.

Ay!! cada día me gusta más esto de las cestas de regalo, creo que lo llamaré "cesting" y hasta le podría hacer una categoría propia ¿no?

viernes, 1 de mayo de 2015

Cesta desayuno de Pascua

Un día antes de coger las vacaciones de Pascua llevé una preciosa cesta en tonos lilas con un rico desayuno de Pascua.
Había pensado en llevar sólo el bizcocho pero al envolverlo y ponerle el lazo de color lila me acordé de lo bonita que estaba mi lavanda y de lo rico que estaría el bizcocho de zanahoria con un té con leche y además tenía los huevos que había comprado para la fiesta de Pascua... así que, en un segundo visualicé esta cesta de desyuno. Cogí una blonda de color lila, unos lacitos de vichí de color lavanda, mi botellita de leche y unas cuantas flores de lavanda y voilá!

Como ya os he comentado este desayuno estaba compuesto de:
- Bizcocho de zanahoria (sin cobertura que es delicioso)
- Té chai con especias
- Leche
- Huevos de chocolate

sábado, 25 de abril de 2015

Desayuno verde

Mañana corro la primera carrera de la mujer en Badalona, en beneficio de la asociación contra el cáncer de mama, son 5 kilómetros. Y este es mi almuerzo cuando vuelvo de correminar (correr + caminar) porqué sólo aguanto 3 kilómetros corriendo del tirón y el resto lo hago andando.

El menú de hoy:
- Licuado de  verduras 
- Yogurt desnatado
- Pan tostado

Ingredientes:
- 1 zanahoria
- 1 rama de apio
- 1/2 manzana
- Un puñado de espinacas frescas

Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en la licuadora lavados pero con su piel, si los ponemos directamente de la nevera, el zumo estará más fresquito.
También lo podemos hacer en la batidora y así conservaremos más parte de la fibra.

sábado, 18 de abril de 2015

Cesta de desayuno para Ana


Me encantan las cestas de desayuno!! más de una vez he comentado que a mi me parece que es un detalle que me encantaría que me hicieran por eso los hago yo porqué pienso que para quien los hago también les gustará.
Como para una fiesta, pienso en la persona y en lo que me inspira y intento coordinarlo todo, esta vez la receptora era mi amiga Ana.
Ana es alegre y brillante como el sol, así que elegí la cesta en tonos amarillos, que para mí es el color de la alegría, de la primavera y del sol. También es mi manera de darle las gracias por todo lo que me ayuda y me escucha. Gracias Ana!!

He preparado un desayuno sano compuesto de:
- Zumo de naranja exprimido (de Lidl)
- Yogurt natural con azúcar de caña
- 1 plátano
- 2 mandarinas
- 2 bolsitas de cereales integrales
- 2 palmeritas

Lo he puesto todo en un cestillo de mimbre blanco con un lacito de cuadritos de vichí en amarillo y una etiqueta troquelada de "Made with love" (hecho con amor) que también compré en Lidl y que a las 2 nos encantan estas cositas.
También puse una servilleta amarilla y lacitos amarillos en todos los paquetitos ¿verdad que quedó monísimo?

domingo, 12 de abril de 2015

Cesta de desayuno para Cristina


Esta vez el desayuno no ha sido para mí, ni en mi balcón.
Ya os he hablado de mi amiga Cristina, que es un sol y de los favores que me hace y de lo que me ayuda con las niñas, sobre todo con Natalia me la recoge del cole, de patinaje, la lleva a ballet... bueno todo lo que está en su mano lo hace por los demás y con una sonrisa.
Hace unos días tuve a Carlota malita durante una semana y ella me recogía cada día a Natalia de las extraescolares, así que, para darle las gracias quise sorprenderla con una cesta de desayuno, pero se la llevé por la tarde a su casa para que la tuviera en casa por la mañana, pero cuando llegábamos con la cesta nos vio por el balcón y perdimos todo el elemento sorpresa pero igualmente le gustó mucho.

Le puse unas servilletas de cuadritos de vichi, un lacito en el zumo y una etiqueta troquelada en la que puse !Gracias!

Muchas gracias Cristina por todo lo que haces por nosotras!!

La cesta estaba compuesta por:
- Croissants frescos
- Palmeritas de hojaldre
- Magdalenas 
- Galletas-cereales de nocilla (no se ven porqué me sirvieron de base)
- Plátanos
- Naranjas
- Manzanas
- Fresas
- Zumo de mandarina exprimido (Lidl)
- Mantequilla

Me hubiera gustado poder hacer más cosas yo misma o que alguna cosa como las fresas hubieran sido de mi huerto como éstas, o incluso como esta otra cesta, pero no ha podido ser, sólo las mermeladas eran caseras pero yo miraba la cesta y pensaba que a mí me encantaría que me sorprendieran con una, no? ¿qué os parece a vosotros?

domingo, 5 de abril de 2015

Tortitas


Ay madre, cómo me gusta hacerme buenos desayunos los fines de semana!!
Hace unas semanas a César se le ocurrió que podíamos hacer tortitas, pues dicho y hecho compramos frutas, chocolate y una masa para tortitas en espray que venden en mercadona (porqué las quería hacer él) la verdad es que no matan esas tortitas pero con todo lo que yo le pongo tampoco es que aprecie mucho el sabor como dice mi esposo. Tengo pendiente hacer yo las tortitas con una buena receta.

El desayuno estaba compuesto por:
- Leche con Nesquik (yo soy de cola cao pero a mi marido le gusta más :o(
- Tortitas de espray de mercadona
- Chocolate
- Nata
- Fresas, kiwi y plátano
El zumito que se ve es de Natalia, que no tomó tortitas.

Feliz domingo!!

sábado, 28 de marzo de 2015

Desayuno completo


A mi hija Natalia le encanta Master Chef Junior, y en el canal Clan los viernes por la noche lo repiten y justo antes de dormirme vi como preparaban un desayuno completo con dulce y salado, embutido, pan con tomate, leche, zumo...
Así que, cuando me levanté por la mañana como no me había podido quitar esa imagen de la cabeza preparé un desayuno completito, ni que decir tiene que me puse como el Kiko :-p

El desayuno consistió en:
- Té con leche
- Zumo de naranja
- Tostadas con mantequilla
- Tostadas con aceite
- Tomate rayado
- Lomo embuchado

Como sabéis me encanta darme buenos desayunos los fines de semana pero... echo de menos el sol y mis desayunos en el balcón al SSOOOL.

sábado, 21 de marzo de 2015

Desayuno de amor


Este año para el día de los enamorados preparé un desayuno para todos, porque a las chicas también les gusta celebrar, así que, lo que celebramos es el día del amor con un completo y delicioso desayuno y así aproveché para estrenar mi preciosa cubertería de flores y corazones, ideal para este día.

Nada de lo que formaba el menú lo hice yo pero quedaba super mono ¿verdad?

Tomamos:
- Chocolate
- Fresas
- Nata
- Croissants 
- Croissants de chocolate

Todo coordinado en color blanco y rojo con el toque del chocolate, uhmm, vaya! nada que envidiar a mis desayunos balconiles, sólo el sol.


domingo, 22 de febrero de 2015

Churros


Este fin de semana hemos hecho churros en casa, hacía mucho tiempo que no los hacía porque teníamos una churrería móvil justo debajo de casa, pero hace meses que ya no se pone. Y este fin de semana queríamos churros y no encontramos la harina preparada de estos churros. Así que, me puse a buscar por internet y al final nos quedamos con la receta de "de la vista al paladar", y nos han salido muy ricos por cierto.


Ingredientes:
300 gramos de harina de fuerza (rica en gluten) o 325 gr. si es de repostería
300 gr. de agua a 45ºC

10 gr. de sal
10 gr. de levadura de panadero
Aceite de oliva para freír

Elaboración:
Poner todos los ingredientes en el de la Kitchen Aid y batir muy bien. La temperatura del agua (45ºC) acelerará la fermentación, pero si nos pasamos, matará a la levadura, por lo tanto no se debe exceder de esta temperatura.
Dejar fermentar la masa y que suba al doble de su volumen, unos 30 minutos. Remover para sacar el aire y meterla en una manga pastelera. Con una boquilla redonda de un centímetro de diámetro, ir haciendo las porras en abundante aceite de oliva humeante, dar la vuelta cuando estén doradas. Escurrir muy bien y tomar calientes. No echar mucha cantidad de una vez para no enfriar el aceite.
Aquí os dejo una foto de una de 3 de las roscas, que nos salieron 5 y al fondo mi inseparable compañera de desayunos (todo le gusta madre mía!!!)

sábado, 17 de enero de 2015

Desayuno en la cama

La verdad es que el desayuno de hoy no tiene nada de especial pero me encanta hacerme mis tostaditas los fines de semana con un zumo y un té calentito, aunque si he de deciros la verdad no me lo he comido en la cama, porqué me da mucho miedo que me salte una niña encima y se me caiga todo sobre las sábanas, pero tenía ganas de estrenar estos bonitos cuchillos que he comprado para la mantequilla.

Menú de hoy:
Zumo de naranja
Tostadas
Té con leche

Feliz finde

sábado, 10 de enero de 2015

Tostadas francesas


Feliz Año 2015 a todos!!!
¿Pensábais que los desayunos se habían acabado?
Pues de momento he dejado los desayunos balconiles pero me doy unos buenos homenajes los fines de semana :-P

Esta vez me he hecho unas tostadas francesas, que son parecidas a las torrijas y acompañadas de chocolate y frutas mucho más ricas, la verdad es que solas me gustan más mis torrijas. Pero claro estas son más glamurosas porqué son francesas, aunque como pasa con la tortilla francesa, parece ser que son de origen inglés.

Después de mirar por internet como elaborarlas he hecho una adaptación de todas ellas porqué ya veréis que unas son con pan de molde yo las he hecho con pan de barra, más huevo, menos azúcar...

Ingredientes:
Pan de barra del día anterior cortado con un grosor de 2 cm. (Yo he hecho 6 rebanadas)
1 huevo
1/2 vaso de leche
1 cucharadita de canela
1 cucharada de azúcar
Mantequilla
Fruta a escoger
Chocolate (Nutella en mi caso)
Nueces peladas

Preparación:
Cortamos el pan en rebanadas gruesas y reservamos.
En un bol batimos el huevo con el azúcar y la canela, una vez bien batido añadimos la leche y mezclamos un poco más.
Ponemos las rebanadas de pan en la mezcla de leche y huevo para que se empapen un poco y mientras ponemos una sartén a calentar con la mantequilla (con cuidado que no se queme) una vez deshecha la mantequilla freímos las rebanadas de pan.

Acompañamos de fruta y chocolate.

martes, 18 de noviembre de 2014

Desayuno de otoño con mermelada de naranja


Ya sabéis que me encanta desayunar en el balcón, y aprovechando los últimos días de buen tiempo de otoño me preparé un rico desayuno balconil.


La deliciosa mermelada de naranja con trocitos de naranja la ha hecho mi hija Natalia en una excursión a una escuela de naturaleza, Can Miravitges, con el cole, pero igualmente os dejo la receta.

El menú de hoy:
- Café con leche
- Tostadas con mantequilla
- Mermelada de naranja
- Rooibots con canela


Ingredientes:
1 kilo de naranjas
500 grs. de azúcar
550 grs. de agua

Preparación:
Mondamos las naranjas y el medio limón.
Cortamos en juliana las mondas, o podemos trocearlas más, como en este caso en cuadraditos. 
Pondremos agua a hervir, como 750 ml, y cuando hierva echaremos las cáscaras y las dejaremos cocer 10 minutos.
Colaremos para eliminar el agua.
Ponemos de nuevo agua y volveremos a cocer 1 minuto más. Esto supongo que se hace para eliminar totalmente el amargor del albedo (la parte blanca) de las mondas. Eliminaremos de nuevo el agua y reservamos.
Ahora eliminaremos de los gajos todo lo blanco que podamos. Sin obsesionarse. Hacerlo sobre un plato para no perder nada de zumo.
Pesamos el azúcar.
Echaremos todo lo que tenemos reservado, los gajos, las mondas en trocitos y el azúcar y lo dejaremos cocer a fuego medio durante unos 45 minutos. Removiendo constantemente hasta que espese, comprobaremos el punto de cocción cuando poniéndolo en un plato si lo inclinamos la mermelada no gotea.

Veis como humea mi infusión de rooibots con canela?

domingo, 14 de septiembre de 2014

Batido de plátano

Hay que ver lo que han perdido los desayunos balconiles de esta chica, estaréis pensado.
Y lo cierto es que sí, pero a la vuelta del verano me he encontrado con unos kilos de más, así que, he decidido cuidarme y bajar un poco las calorías y activar mi metabolismo haciendo 5 comidas al día y este que os presento es el tentempié de media mañana, un rico batido de plátano con leche desnatada.

Ingredientes:
1 plátano maduro
200 ml. de leche desnatada
Sacarina al gusto 
Canela para decorar (opcional)

Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y le damos caña hasta que todo esté bien trituradito, lo ponemos en un vaso mono y a disfrutar de un rico y refrescante tentempié bajo en calorías.

martes, 26 de agosto de 2014

Gofres

Ya he vuelto!!
Este fue mí último desayuno antes de irme de vacaciones, la receta de los gofres la vi hace ya unos años en el blog de Su de webos fritos pero yo he reducido las cantidades para poder hacer menos cantidad y así me han salido 4 gofres con la carita de Mickey y es que hace unos años compré una preciosa sandwichera gofrera a la que he decidido dar otra oportunidad, porque ya hice gofres con ella una vez pero el resultado aunque muy mono no fue ni es el esperado. Los gofres no quedan crujientes por fuera más bien quedan como unas tortitas pero con el acompañamiento de las frutas rojas, la nata y la salsa de chocolate están de vicio. Por si fuera poco lo he acompañado con un batido de fresa de Nesquick coronado con nata montada casi ná! Nada recomendables para la operación bikini o postverano porque yo he vuelto de vacaciones con algunos kilos de más, pero que me quiten lo comido ja, ja, ja....

Ingredientes para 4 gofres:
40 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
30 grs. de azúcar
1 huevo
85 grs. de harina
60 ml. de leche
1/2 cucharadita de levadura en polvo
Frutas rojas y nata para acompañar

Para la salsa de chocolate:
4 onzas de chocolate con leche 
2 cucharadas de leche

Preparación de los gofres:
Ponemos en el bol de la kitchen aid las varillas y batimos la mantequilla hasta que quede suave, añadimos el azúcar, la vainilla y el huevo y seguimos batiendo a velocidad alta.
Bajamos un poco la velocidad y añadimos la harina tamizada con la levadura y por último añadimos la leche en un chorrito poco a poco y batimos durante 2 minutos más a velocidad alta.
Dejaremos reposar la masa unos 15 minutos.
Y coceremos los gofres en la máquina siguiendo las instrucciones del fabricante.

Yo he probado a tenerlos un minuto más como dice Su de webos fritos y también los he puesto en una rejilla pero a mi no me quedan crujientes será por la gofrera, pero suerte que no quedan crujientes porque sino esto ya sería más que un vicio.

Preparación de la salsa de chocolate:
Más sencilla no puede ser.
En un bol ponemos las onzas de chocolate con leche y las 2 cucharadas de leche y lo ponemos en el microondas durante 15 segundos a máxima potencia, retiramos del microondas y batimos bien con un tenedor y listo.
Si quedaran grumitos de chocolate podéis poner otros 5 o 10 segundos la mezcla en el microondas con cuidado que el chocolate se quema rapidísimo.