Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS BÁSICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS BÁSICAS. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Lentejas


Hoy os traigo mi plato favorito, si, si, mi plato favorito son las lentejas (viudas como dice mi madre) solas, pero esta vez las he hecho con chorizo porqué a mi hija Carlota le encantan con chorizo.
He pensado que antes de las fiestas navideñas un plato de comida sencilla estaría bien, para prepararnos para los excesos, si no nos pasamos con el chorizo y las acompañamos de una ensalada.

Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla
1 ajo
1 hoja de laurel
2 chorizos
1 cucharada de harina
70 grs. de tomate frito (casero)
200 grs. de lentejas (en mi caso pardinas)
Aceite de oliva
Sal

Preparación:
Ponemos las lentejas en un bol con agua, hasta que las cubra durante unas horas, si es posible, si no alargaremos la cocción.
En la olla ponemos la cebolla cortada por la mitad (en casa sólo la como yo así que no la troceo mucho para que no se deshaga), el ajo, el laurel, el tomate frito, los chorizos, las lentejas lavadas y escurridas.
En medio vaso de agua desleímos la harina y la añadimos también, añadimos sal y aceite de oliva y cubrimos con agua un dedo por encima de los ingredientes y mezclamos bien; si no hemos puesto las lentejas en agua previamente, añadiremos 3 dedos más de agua.
Tapamos la olla y la ponemos a fuego fuerte hasta que empiece a salir el vapor, entonces bajamos a fuego medio durante 15-20 minutos.
Abrimos la olla y comprobamos es estado de cocción y listo.
Igual que os decía antes si no han estado previamente en remojo añadiremos un poco más de agua y repetiremos el proceso de cocción otros 10-15 minutos.

domingo, 28 de junio de 2015

Caldo o sopa de pollo en olla expres


Este caldo de pollo es rápido y muy rico, con los primeros fríos y con un poco de pasta  se convierte en una deliciosa y reconfortante sopa, ideal también para cuando las niñas se ponen malitas, como base para otras sopas o cremas como esta sopa de cebolla. Se que ahora con el calorcito no apetece mucho una sopa calentita pero ya me lo agradeceréis ya! Nosotros incluso con el calor la tomamos una vez a la semana para cenar.

Ingredientes:
2 carcasas de pollo
1 muslo o una pechuga de pollo con hueso, pero sin piel
1 hueso de jamón
1 cebolla
2 zanahorias
1 patata
4 litros de agua

Preparación:
En una olla express ponemos  todos los ingredientes, limpios y pelados, y añadimos agua hasta cubrir unos 4 litros.
Tapamos y ponemos al fuego al máximo, dejaremos cocer unos 20 minutos desde que la olla comience a pitar.
Apagamos el fuego y dejamos reposar hasta que pierda toda la presión,  abrimos la olla y sacamos la verdura y la carne de pollo y hueso, dejamos que se enfríe y desmenuzamos (podemos añadirlo a la sopa o hacer unas croquetas de pollo).
Colamos el caldo restante con un colador para retirar los posibles tropezones y listo, ya la tenemos para cenar, comer o la podemos congelar y siempre la tenemos a mano.

martes, 26 de mayo de 2015

Tortilla de patatas


La tortilla de patatas es junto con la tortilla francesa un plato básico, os salvará más de una cena y algún que otra comida campestre.
Es un poco más elaborada ya que tenemos que freír previamente las patatas, pero hay truquito que acelera el proceso, que es cocerlas en el microndas. Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en láminas no demasiado gruesas ni demasiado finas, las ponemos en un plato con sal y un poco de aceite de oliva. Las tapamos con un papel film, al que le haremos unos agujeritos y las ponemos unos 5 minutos a máxima potencia, comprobamos que estén blanditas y si no les ponemos unos minutos más. De esta manera además de tiempo nos ahorramos unas calorías.

Ahora os dejo la preparación tradicional.

Ingredientes:
5 huevos medianos
3 patatas
Sal
Aceite de oliva y de girasol

Preparación:
Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en láminas no demasiado gruesas ni demasiado finas y les ponemos la sal.
En una sartén grande ponemos una buena cantidad de aceite de girasol, ya que las patatas tienen que estar amplias. Ponemos el fuego medio-bajo y ponemos las patatas a freír, que no deben quedar crujientes. Tardarán unos 15 minutos en hacerse.

Mientras en un bol grande batimos los huevos con un poquito de sal.
Cuando las patatas estén fritas y blanditas, retiraremos el exceso de aceite a un vaso y pondremos las patatas en el bol de los huevos (a partir de aquí es el mismo proceso para las patatas al microndas) y mezclaremos bien.

En una sartén echamos un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos la mezcla de patatas y huevo, removemos un poco y bajamos el fuego para que no se queme por fuera y se nos quede cruda por dentro.
Cuando lleve un buen rato y veamos que no va quedando suelta le daremos la vuelta con la ayuda de un plato grande o de un vuelvetortillas. La dejamos que termine de cocerse unos minutos más y listo, el toque del cuajado de la tortilla depende de los gustos, jugosita, o más bien hecha. Si os gusta más bien hecha pero no queréis que se tueste demasiado por fuera, una vez hecha también le podemos dar un par de minutos en el microndas, pero sin pasarnos.

martes, 12 de mayo de 2015

Puré de verduras


Hola, hoy os traigo otra receta básica de esas que sirven para todo, en casa lo comemos todas las semanas, es rápida, es rica y nos ayuda a cuidarnos para la operación bikini.

Ingredientes:
Verduras al gusto según las que tengamos en ese momento en casa, pero mi base es de patata y cebolla, después añado zanahorias, tomate pelado y espinacas congeladas que casi siempre tengo de estos 3 ingredientes también, y después lo que encuentro pimiento (rojo a poder ser) coliflor, calabacín, calabaza, lechuga...

Preparación tradicional:
Limpiamos y cortamos todas las verduras, el calabacín no lo pelo porque me encanta el color que la piel le da al puré. Las ponemos en una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y cocinamos un poco. Cubrimos de agua y dejamos cocinar a fuego suave unos 20 minutos. Pasado este tiempo comprobamos que las verduras están tiernas y trituramos muy bien con la batidora. 


Preparación en olla exprés:
Limpiamos y cortamos todas las verduras, Las ponemos en la olla exprés, las cubrimos con agua, añadimos sal y aceite de oliva y dejamos cocer a fuego fuerte 10 minutos desde que empieza a silbar la olla. Apagamos la olla y cuando se haya entibiado trituramos muy bien con la batidora. 

jueves, 7 de mayo de 2015

Arroz blanco


Pues sí! El arroz blanco o arroz hervido es muy socorrido y nos sirve para acompañar muchos platos como unos pimientos de piquillo rellenos o para hacer un plato completo como un arroz a la cubana, con tomate frito y huevo.
Esta es otra de esas recetas básicas, que te salvan la vida cuando tienes mal la barriga y que es muy sencillo de hacer si se sabe como cocer bien el arroz para que quede en su punto.

Ingredientes:
- 1 vaso de arroz
- 2 vasos y medio de agua
- 1 diente de ajo sin pelar
- 1 hoja de laurel
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva

Preparación:
Ponemos en un cazo mediano el agua y la ponemos a hervir, cuando hierva le añadimos la sal, el diente de ajo, la hoja de laurel y el aceite de oliva. El aceite suele bajar un poco el hervor del agua, así que, cuando vuelva a hervir añadimos el arroz.
Removemos un poco y esperamos a que vuelva a hervir y entonces dejamos cocer 15 minutos exactos a fuego fuerte, pasados los 15 minutos apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos más y lo tendremos listo y perfecto.



miércoles, 29 de abril de 2015

Coliflor gratinada


De pequeña nunca comí coliflor, me olía a pedo, si si a pedo, pero un día mi amiga Anika me dijo que su madre se la hacía frita o gratinada con bechamel y que estaba ríquisima, así que, le pregunté a mi madre si me la haría frita y me dijo que si quería me la hacía gratinada pero que frita le daba mucho trabajo como para que después no me gustase. La hizo gratinada y la verdad es que me pareció aceptable, nada de riquísima pero el caso es que poco a poco le cogí el gustillo a la coliflor y ahora si que me parece riquísima, de hecho cómo la como casi siempre es cocida con aceite y vinagre, que es rápido, sano, rico y ideal para la operación bikini.
Pero hoy he querido rendir un pequeño homenaje a esa primera coliflor gratinada que me comí.

Esta receta lleva 2 recetas base, la coliflor cocida y la salsa bechamel.
Puede parecer que la coliflor cocida no sea una receta base, pero yo pienso que nadie nace enseñado y que todo se tiene que explicar paso a paso y que si no sabes como cocer bien la coliflor puedes arruinar este sencillo y delicioso plato, porque si nos pasamos de cocción pierde ese color blanco y ese delicado sabor se vuelve marrón y pastosa.
La bechamel también es una receta base con la que podréis elaborar diversos platos gratinados como este o macarrones, lasaña, pastel de pollo, croquetas.

Ingredientes:
1 coliflor pequeñita
200 ml. de leche (un vaso)
2 cucharadas de harina
Sal
Aceite de oliva
Orégano 
Nuez moscada

Preparación:
Quitamos todas las hojas exteriores de color verde de la coliflor y separamos los ramilletes de la coliflor, los pasamos un poco por el chorro de agua fría.
Ponemos la coliflor en una olla con un poco de agua con una pizca de sal y un chorrito de vinagre para que no huela tanto y la ponemos a cocer durante 10 minutos con la tapadera puesta. Pasados los 10 minutos la pinchamos con un tenedor y si está tierna la retiramos del fuego, la escurrimos y le pasamos un poco de agua fría para detener la cocción, yo prefiero que quede un poco al dente, pero blanquita.
Una vez cocida la ponemos en un recipiente apto para horno y preparamos la bechamel.

La podemos hacer de manera tradicional o en el microondas que es más rápido y más limpio, pero para mi gusto si tenéis tiempo y ganas mejor de la manera tradicional.

Para hacer la bechamel en el microondas poner la leche, la sal, el orégano y la harina en un vaso mezclar bien para que no queden grumos y ponemos en el microondas 1 minuto, pasado este tiempo añadir un chorrito de aceite de oliva mezclar bien y poner otro minuto en el microondas.

Para hacer la bechamel de la manera tradicional, en una cacerola ponemos aceite de oliva y en el freímos las 2 cucharadas de harina y freímos durante 1 minuto para que se tueste, a continuación añadimos la leche caliente sin parar de remover con unas varillas hasta formar una crema suave, si queréis la bechamel más líquida sólo tenéis que añadir más leche, añadimos la sal y la nuez moscada y el orégano, removemos sin parar con las varillas unos 3 o 5 minutos.

Una vez lista la bechamel cubrimos con ella la coliflor y ponemos a gratinar en el horno unos 5 minutos a 250ºC



lunes, 20 de abril de 2015

Caldo o sopa de pescado



Esta es una de esas recetas que no cuestan nada de hacer y que son muy económicas y después nos sirven como base o complemento para un montón de recetas. Yo lo he hecho con espinas y cabeza de salmón porqué en el supermercado lo tenían de super oferta y compré un salmón entero. Pedí que me lo hicieran en lomos para hacer salmón marinado y con la otra mitad lo congelé en porciones para hacer en papillote al microondas.
También pedí que me guardaran la cabeza y la espina para el caldo, aunque no es muy normal hacer el caldo con salmón la verdad es que ha quedado rico y con casi cualquier pescado nos podemos arreglar.
Bien, pues aquí os dejo con la receta.

Ingredientes:
1 cebolla 
2 ajos
2 zanahorias
1 tomate
1 hoja de laurel
2 clavos de olor 
1 litro de agua
Cabeza y espinas de pescado (salmón en mi caso)
Aceite 
Sal

Preparación:
En una olla grande ponemos a pochar las verduras peladas y troceadas, menos el tomate, durante 15 minutos a fuego suave. 
Ahora añadimos la hoja de laurel, los clavos y el tomate y cocinamos 5 minutos más. Añadimos el litro de agua y el pescado y llevamos a ebullición, cuando hierva con una espumadera retiramos la espuma que es donde están todas las impurezas. Dejamos cocer 5 minutos desde que rompe el hervor.
A mí me gusta el caldo con fundamento, así que, retiro la hoja de laurel, los clavos, la cabeza y las espinas de pescado y trituro las verduras con el caldo y después lo paso por el chino para que se quede más finito, pero podéis colarlo y ya está, ya tenemos una sopa de pescado o un caldo para hacer un arroz como voy a hacer yo o una fidegua.
Es una receta base para otros platos o una sopa suave.

miércoles, 8 de abril de 2015

Tortilla francesa


Hoy estreno sección.
Me gustaría que mis hijas algún día miraran mi blog para hacer la comida en sus casas, así que, he pensado en poner esas recetas de base con las que todos nos hemos iniciado, una tortilla francesa o de patatas, un caldo de pollo, un puré de verduras ... Ups ahora no se me ocurre nada más, pero ya iré añadiendo recetas a esta categoría de recetas de base.
Hoy os dejo con una tortilla francesa. Yo no llego a la perfección de Su de webos fritos pero es una tortillita.

Ingredientes:
1 huevo grande o 2 pequeños
Una pizca de sal
Una cucharada de aceite de oliva

Preparación:
Ponemos una sartén pequeñita que no se pegue con una cucharada de aceite de oliva a calentar, mientras se calienta batimos los huevos con sal en un plato hasta que la clara y la yema queden totalmente integradas.
Ponemos la mezcla en la sartén y bajamos el fuego, vamos levantando ligeramente por los lados para que el huevo batido resbale por debajo y se vaya cociendo.
Una vez que se haya cocido un poco la vamos enrollando sobre sí misma y la dejamos acabar de cuajar.