Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2012

Salmón marinado



Tengo unos vecinos que son un sol, me riegan las plantas en verano si no conecto el riego automático y si lo conecto mal también, me cuidan a Carlota si estoy apurada para ir a buscar a Natalia, me traen pescado... y muchas cosas más, tenemos largas conversaciones, ¡vaya! que tengo mucha suerte con ellos. Y gracias a ellos os traigo hoy esta receta de salmón marinado.

Ingredientes:
700 grs. de salmón fresco
700 grs. de sal gorda
700 grs. de azúcar
Eneldo

Preparación:
Pesamos el salmón, en mi caso han sido 700 grs. pero dependiendo del peso del salmón así pondremos de sal y de azúcar.
Mezclamos la sal con el azúcar y una cucharada de eneldo y en un recipiente grande ponemos una capa de la mezcla de sal y azúcar, sobre ella ponemos el salmón con la piel hacia abajo, lo cubrimos total mente con la mezcla restante y lo tapamos con un papel film.
Lo ponemos en el frigorífico entre 24 y 48 horas dependiendo del grado de secado que nos guste, a mi me gusta sequito, así que, lo he dejado 48 horas.
A las 48 horas lo sacamos de la sal y lo lavamos bien, lo secamos con un papel de cocina y lo fileteamos muy finito.
Para conservarlo lo ponemos con aceite de oliva en la nevera o lo podemos congelar también con el aceite de oliva.
A mí como más me gusta es como lo veis con una rebanada de pan y queso fresco. Uhmm.

jueves, 22 de octubre de 2009

Cebolletas en vinagre

Esta receta la he sacado de un libro de conservas que me ha dejado mi amiga Gemma. Gracias guapi.

Ingredientes:
1/2 kilo de cebollitas
Vinagre de sidra
1 hoja de laurel
Unos granos de pimienta
3 cucharadas de sal

Preparación:
En un recipiente esterilizado, ponemos las cebolletas peladas y añadimos el vinagre hasta llenar el recipiente, una vez hecho esto ponemos el vinagre en un bol y le añadimos la sal y la deshacemos bien, una vez disuelta la añadimos a las cebolletas con el laurel y los granos de pimienta.
Como veis en la foto yo también le he añadido unos trozos de zanahoria y de coliflor, que quedan la mar de monos.
Se deja reposar tres semanas y listo para comer.

martes, 20 de octubre de 2009

Aceite de orégano

Ingredientes:
250 ml. de aceite de oliva suave
6 ramitas de orégano

Preparación:
Lavar y secar cuidadosamente el orégano.
En un bote de cristal bien limpio (y si está esterilizado mejor) poner las ramas de orégano y a continuación el aceite.
Tapar bien y dejar reposar de 3 a 4 semanas en un lugar oscuro.
Pasado este tiempo colar el aceite y desechar las ramitas de orégano. Poner en una botella de cristal bien limpia con una ramita nueva de orégano, que a la vez que le da sabor nos ayudará visualmente a diferenciarla de otros aceites.

martes, 28 de julio de 2009

Queso feta en aceite

Había comprado este tipo de queso en algunas ocasiones, está muy bueno y va muy bien para complementar una ensalada, pero sale bastante caro, así que hace unas semanas vi este queso en Lidl y pensé en ponerlo yo en aceite con unas hierbas de mi huerto.
Tengo que decir que la receta me la he inventado en cuanto a las cantidades se refiere pero ha quedado muy rica y sabrosa.

Ingredientes:
Aceite de oliva suave
Queso feta de Lidl (o cualquier otro)
Unos granos de pimienta
Unos cominos en grano
1 diente de ajo pelado
8 hojas de albahaca fresca (de las grandes)
Unas tiras de pimiento rojo crudo


Preparación:
En un bote de cristal limpio y esterilizado ponemos las hojas de albahaca, la pimienta, el pimiento, el ajo y el queso cortado en daditos y lo más seco posible (para que no enturbie el aceite). Lo cubrimos con el aceite de oliva y lo dejamos reposar 3 semanas en la nevera.

domingo, 26 de julio de 2009

Aceite de menta

Como sabéis tengo unas plantas en mi terraza y balcón y como no sabía que hacer con tanta menta, decidí hacer este aceite, que es parecido a uno que hay en el libro de la cocina con hierbas aromáticas.
El resultado es un fantástico aceite perfecto para ensaladas fresquitas y que combina de muerte con el pepino y el queso fresco.

Ingredientes:
250 ml. de aceite de oliva suave
1 puñado de ramas de menta fresca (6 ramitas)

Preparación:
Lavar bien y secar cuidadosamente la menta.
En un bote de cristal bien limpio (y si está esterilizado mejor) poner las ramas de menta y a continuación el aceite.
Tapar bien y dejar reposar de 3 a 4 semanas en un lugar oscuro.
Pasado este tiempo colar el aceite y desechar las ramitas de menta. Poner en una botella de cristal bien limpia con una ramita nueva de menta fresca, que a la vez que le da sabor nos ayudará visualmente a diferenciarla de otros aceites.

lunes, 8 de junio de 2009

Boquerones en vinagre


Hace tanto, tanto tiempo que no me comía unos boquerones en vinagre...
Así que hace unos días compré un kilo de boquerón en la Boquería, pensando en hacérselo fritito a mi niña, pero pensé mira 1/2 para ella y 1/2 kilo para mi.

Y este es el resultado unos boquerones buenísmos y fresquitos para estos calores.

Ingredientes:
1/2 kilo de boquerón fresco
2 vasos de vinagre
sal
ajo
aceite
perejil

Preparación:
Limpiar bien el boquerón, quitándole cabeza, tripas y espina, y separando así los dos filetes de boquerón.
Pasar varias veces por agua fria, hasta que el agua salga clara, dejar escurrir y congelar.

(Lo del congelado es para evitar problemas con el anisakis, un bichito que puede tener el pescado si lo comemos crudo.)

Después de 24 horas de congelación, sacamos el boquerón le damos un agua y lo escurrimos y lo pasamos a un recipiente de vidrio con el vinagre y la sal disuelta (he puesto 3 cucharaditas).

Consejo:
Leí en algún sitio que la cantidad exacta de sal está cuando después de disolver la sal en el vinagre ponemos un filete de boquerón y flota.

Tapamos el recipiente y lo ponemos 24 horas en la nevera.
Pasado este tiempo escurrimos los boquerones y los ponemos en otro recipiente cubierto con aceite de oliva y una capa de ajo y perejil picadito.