viernes, 4 de septiembre de 2009

Mermelada de ciruela roja

Hacía tanto tiempo que no comía esta mermelada, cuando nuestros arboles eran jóvenes y daban sus frutos a cascoporro, los ciruelos se llevaban la palma, no dábamos a vasto para recoger y regalar ciruelas; el suelo siempre estaba lleno de ciruelas maduras. Así que mi madre hacía mermelada de ciruela, tanto que llegué a aborrecerla, pero este año como me encantan las ciruelas me las ha guardado (todas las que han dado los ciruelos) y como eran muchas para mi sola con la mitad he hecho esta riquísima mermelada.

Ingredientes:
1 kilo de ciruelas maduras (ya limpias de piel y hueso)
250 grs. de azúcar (estaban muy maduras)
1/2 limón

Preparación:
Se ponen las ciruelas en una cacerola de fondo grueso y se les añade el azúcar y el zumo del limón y se pone a cocer durante unos 20 minutos. A media cocción le pasamos la turmix a la fruta (en mi caso no ha hecho falta porque estaban muy maduras) y continuamos cociendo hasta que coja el espesor deseado.
Ponemos la mermelada en botes de cristal esterilizados, tapar y poner boca abajo durante 24 horas para que hagan el vacío.


martes, 25 de agosto de 2009

Mis piñones

El año pasado recogí muchos piñones cuando estuve en Albacete de vacaciones, pero no me dio tiempo a pelarlos, pero este año con la colaboración de mi cuñado y mis sobrinos he sacado casi 300 gramos.
Os dejo esta foto donde se ven la piña, los piñones con su cáscara y los piñones tal como los conocemos.

domingo, 16 de agosto de 2009

Mermelada de moras

Ya tenía yo ganas de hacer esta mermelada, el año pasado fuimos al pueblo de mi suegra por primera vez y siempre me habían hablado de toda la fruta que hay y de la cantidad de moras que crecen cerca del río, pero el año pasado todo vino tardío por la falta de agua y cuando estuvimos en el pueblo las moras aún estaban verdes. Pero este año.... este año estaban en su punto, cogimos 2 kilos (más otro medio que me comería yo) y nos pusimos a hacer mermelada.

Umm! buena es poco, buenísima, aunque demasiado compacta porque la tuvimos cociendo más de la cuenta y se nos olvidó colarla, pero para mi de las mejores. Os dejo la receta.

Ingredientes:
2 kilos de moras
1 kilo de azúcar
1 limón
1 vaso de agua

Preparación:
Se quita el rabito de las moras y se lavan bien, pero con cuidado que son muy delicadas.
Se ponen en una cacerola de fondo grueso y se les añade el azúcar, el agua y el zumo del limón y se pone a cocer durante unos 20 minutos.
Si se quiere sin pepitas a media cocción pasamos la fruta por el pasapuré y continuamos cociendo hasta que coja el espesor deseado.
Ponemos la mermelada en botes de cristal esterilizados, tapar y poner boca abajo durante 24 horas para que hagan el vacío.

Estas son la moras que recojimos.

martes, 28 de julio de 2009

Queso feta en aceite

Había comprado este tipo de queso en algunas ocasiones, está muy bueno y va muy bien para complementar una ensalada, pero sale bastante caro, así que hace unas semanas vi este queso en Lidl y pensé en ponerlo yo en aceite con unas hierbas de mi huerto.
Tengo que decir que la receta me la he inventado en cuanto a las cantidades se refiere pero ha quedado muy rica y sabrosa.

Ingredientes:
Aceite de oliva suave
Queso feta de Lidl (o cualquier otro)
Unos granos de pimienta
Unos cominos en grano
1 diente de ajo pelado
8 hojas de albahaca fresca (de las grandes)
Unas tiras de pimiento rojo crudo


Preparación:
En un bote de cristal limpio y esterilizado ponemos las hojas de albahaca, la pimienta, el pimiento, el ajo y el queso cortado en daditos y lo más seco posible (para que no enturbie el aceite). Lo cubrimos con el aceite de oliva y lo dejamos reposar 3 semanas en la nevera.

domingo, 26 de julio de 2009

Aceite de menta

Como sabéis tengo unas plantas en mi terraza y balcón y como no sabía que hacer con tanta menta, decidí hacer este aceite, que es parecido a uno que hay en el libro de la cocina con hierbas aromáticas.
El resultado es un fantástico aceite perfecto para ensaladas fresquitas y que combina de muerte con el pepino y el queso fresco.

Ingredientes:
250 ml. de aceite de oliva suave
1 puñado de ramas de menta fresca (6 ramitas)

Preparación:
Lavar bien y secar cuidadosamente la menta.
En un bote de cristal bien limpio (y si está esterilizado mejor) poner las ramas de menta y a continuación el aceite.
Tapar bien y dejar reposar de 3 a 4 semanas en un lugar oscuro.
Pasado este tiempo colar el aceite y desechar las ramitas de menta. Poner en una botella de cristal bien limpia con una ramita nueva de menta fresca, que a la vez que le da sabor nos ayudará visualmente a diferenciarla de otros aceites.

miércoles, 22 de julio de 2009

¿Donuts???

Encontré esta receta de donuts en el blog fantástico de megasilvita, pero algo me ha debido fallar, la masa era super pegajosa y no le quise añadir más harina, casi no levó y se me enganchaba todo el rato al cortapastas. ¡Qué desilusión! con las ganas que tenía de estrenar mi cortador de donuts, oh!. Un desastre total, menos mal que en esta casa nos lo comemos todo, a ver que estaban buenas pero como rosquillas no como donuts. Lo seguiré intentando. La próxima vez los provaré fritos a ver que tal.

Ingredientes:
1 taza y 1/3 de leche templada
2 cucharaditas y 1/4 de levadura seca de panadero
2 cucharadas de mantequilla
2/3 de taza de azúcar
2 huevos
5 tazas de harina
una pizca de nuez moscada rallada
1 cucharadita de sal

Para la cobertura:
mantequilla fundida
azúcar glass
1 cucharada de canela
1 cucharadita de zumo de limón

Preparación:
Deshacer la levadura en 1/3 de leche templada y dejarla reposar 5 minutos.
Mezclar bien en el resto de la leche la mantequilla fundida y el azúcar y luego añadir la levadura desleída. Añadir los huevos ligeramente batidos, la nuez moscada y la sal e ir incorporando poco a poco la harina. La masa tiene que resultar blanda pero no pegajosa, así que, dependiendo de la calidad de la harina, posiblemente tendréis que retocar la cantidad de leche o de harina.
Trabajar la masa sobre una superficie enharinada unos cuantos minutos, formar una bola y dejar leudar en un sitio cálido, tapada, durante una hora o hasta que haya doblado su volumen.
Deshinflar la masa, estirarla con un grosor de 1,5 cm aproximadamente, cortar los donuts (yo tengo el molde para donuts con la medida estándar, pero se pueden cortar con un juego de cortapastas redondos para galletas, teniendo en cuenta que hay que dejar el agujero bastante grande ya que al leudar se llenará), colocarlos sobre una bandeja de horno engrasada o cubierta de papel vegetal y dejarlos leudar otra vez en un lugar templado unos 45 minutos.
Hornear a 180º unos 8-10 minutos.

Preparar un tazón con azúcar y la canela bien mezclado y pintar con un pincel la superficie del donuts aún caliente, y rebozar el donuts ya pincelado en la mezcla de azúcar y canela.

Hacer una mezcla con azúcar glass, una cucharadita de limón y otra de agua, y bañar los donuts??? con ella en frío.

martes, 21 de julio de 2009

Yogurt de leche merengada

Hola, esta es otra adaptación del yogurt de galletas Maria. Fresquito y ligero.

INGREDIENTES:
500 ml de leche
1 cucharada de edulcorante líquido (50grs. de azúcar)
1 sobre de cuajada Royal
Corteza de 1/2 limón

Una rama de canela (la mía de esa tan rica que aún tengo de las Sheychelles)

PREPARACIÓN:
En una cacerola poner la leche, menos una poca para deshacer la cuajada, poner el limón y la canela e infusionar al fuego. Añadir la mezcla de la cuajada.
Cuando hierva, apartarlo unos segundos del fuego y volverlo a poner al fuego hasta que vuelva a hervir. Añadir la sacarina líquida.
Repartirlo dentro de los moldes (o vasos) y reservar en la nevera hasta que cuaje.