miércoles, 14 de agosto de 2013

Salsa de foie gras


Otra receta de perogruyo, pero ya sabéis que soy muy ordenadita y perseverante y en su momento dejé de publicar las recetas de las salsas con las que acompañé diversos platos de pasta, y como también sabéis que no tengo tiempo para casi nada, pues ahora que tengo un momentito....
 Esta salsa acompañaba a los ravioli de pera con salsa de foie gras.

Ingredientes:
1 lata de foie gras
200 ml. de nata para cocinar

Preparación de la salsa:
En un cazo ponemos la nata y el foie gras y ponemos a cocer sin que llegue a hervir. Batiendo en todo momento.

lunes, 5 de agosto de 2013

Helado de leche merengada

Madre mía, ¿sabéis lo difícil que es hacerle una foto a un helado a 35ºC grados a la sombra? Pues ya os digo yo que es muuuy difícil, tienes que hacerla porqué el helado se derrite que da gusto, por suerte para mi pero no para mi michelín, este helado es uno de mis favoritos y deshecho como leche merengada me encanta no sabría decir si más.

Aquí os dejo la receta.
Ingredientes:
300 grs. de leche
250 grs. de nata para montar
60 grs. de azúcar
La piel de 2 limones
1 rama de canela

Preparación:
En un cazo ponemos a hervir la leche con el azúcar, la canela y la piel del limón sin la parte blanca (que amarga) una vez que hierva bajamos el fuego al mínimo y dejamos infusionar unos 10 minutos, retiramos del fuego, lo dejamos enfriar y colamos. Lo ponemos en la nevera durante unas 6 horas o de un día para otro.
Montamos la nata bien fría y  la añadimos con cuidado de que no se baje a la mezcla de leche merengada y añadimos la piel rallada del segundo limón (este paso es opcional)
Llevamos la mezcla a la heladera y la dejamos unos 40 minutos hasta que se manteque bien.

Si lo hacemos sin heladora lo pondremos en un tupper y transcurridas 2 horas lo batimos cada 30 minutos para que no cristalice.
Monta la heladora, el recipiente interior tiene que estar helado en el congelador. Enchúfala y ponla en marcha y vierte por el bocal la mezcla elaborada para el helado. Deja que se haga durante 45 minutos.

viernes, 2 de agosto de 2013

Rico desayuno con brioches variados



Me encantan los brioches con lo que sea y aprovechando que mi amiga Gemma me había regalado dos paquetes de harina especial para brioche o "pa ou lait" me puse a hornear unos deliciosos brioches variados, la receta es la misma de siempre pero añadiendo los ingredientes que más os gusten yo los he hecho de tres clases, solos con un poco de azúcar, de chocolate y de arándanos. Gemma, ya se que prometí hacerte llegar unos cuantos en agradecimiento por la harina, pero han volado y eso que hice el doble de masa.

Ingredientes:
(OJO!! he doblado las cantidades y han salido 60 brioches)
700 grs. de harina
120 grs. de azúcar
100 grs. de mantequilla derretida
Un pellizco de sal
4 huevos
150ml. de leche tibia
70 grs. de levadura fresca
90 grs. de arándanos secos
un puñado de pepitas de chocolate
ralladura de limón
ralladura de naranja

Preparación:
En la cubeta de la panificadora ponemos los ingredientes por este orden: la leche tibia con la levadura desleida previamente, la mantequilla, los huevos, la ralladura de limón y de naranja, el azúcar, la harina, el cacao y en una esquinita poner la sal.
Ponemos el programa de amasado, en mi panificadora de Lidl, le pongo el 6, pero la saco después del segundo amasado.  Y la dejo reposar durante 15-20 minutos (yo la he dejado en la misma panificadora). Dividimos la masa en tres partes iguales, estiramos una con el rodillo y le ponemos los arándanos por encima y enrollamos sobre si misma. Hacemos lo mismo con otra masa y le ponemos pepitas de chocolate.
Con las tres masas hacemos bolas de 30 grs. y las pasamos a una bandeja recubierta de papel de horno.
Las cubrimos con un trapo húmedo y dejamos reposar de 45 minutos a una hora lejos de corrientes de aire. (Yo las pongo en el horno al que le he dado un golpe de calor de 50ºC durante 2 minutos)
Pintamos con huevo y ponemos  un arándano, un poco chocolate o azúcar humedecida para diferenciarlos y los llevamos al horno precalentado a 180ºC durante unos 25 minutos.


domingo, 28 de julio de 2013

Salsa de queso gorgonzola


La verdad es que no tiene nada de complicación,  y que casi, casi no es una receta pero la tenía pendiente de poner en el blog desde que hice los ravioli de champiñones con salsa de queso y se me olvidó hacer la foto de la salsa.

Ingredientes:
200 grs. de queso gorgonzola
100 ml. de nata para cocinar
Un pizca de pimienta

Preparación de la salsa:
En un cazo mezclamos el queso con la nata (o leche si queremos que sea un poco más ligera) sin que llegue a hervir. Añadimos una pizca de pimienta negra recién molida y cuando haya espesado un poco servimos.

viernes, 26 de julio de 2013

Brioche de arándanos


Ingredientes:
350 grs. de harina
60 grs. de azúcar
50 grs. de mantequilla derretida
Un pellizco de sal
2 huevos
75 ml. de leche tibia
35 grs. de levadura fresca
90 grs. de arándanos secos
ralladura de limón
ralladura de naranja

Preparación:
En la cubeta de la panificadora ponemos los ingredientes por este orden: la leche tibia con la levadura desleida previamente, la mantequilla, los huevos, la ralladura de limón y de naranja, el azúcar, la harina,  y en una esquinita poner la sal.
Ponemos el programa de amasado, en mi panificadora de Lidl, le pongo el 6, pero la saco después del segundo amasado. Al final del segundo amasado añado los arándanos cortados en trozitos.  Yo la dejo reposar durante 15-20 minutos (yo la he dejado en la misma panificadora).
Una vez transcurrido este tiempo sacamos la masa, la hacemos bolas de 30 grs. y la pasamos a una bandeja recubierta de papel de horno.
Las cubrimos con un trapo húmedo y dejamos reposar de 45 minutos a una hora lejos de corrientes de aire. 
Pintamos con huevo y ponemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 20 minutos.

lunes, 22 de julio de 2013

Galletas de basquet para Marc



Ay!!! Cómo pasa el tiempo! y es que como ya sabéis mi niña mayor va cumpliendo años y obviamente sus amigos también y uno de ellos es Marc un amigo de Natalia desde la guardería ¡qué monos!, así que, le he hecho estas galletas de pelotas de baloncesto que molan un montón, a qué si?

La receta es la de siempre pero os la dejo igualmente.


Ingredientes:
300 grs. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
200 grs. de azúcar
2 huevos
600 grs. de harina
1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:
En el bol de la Kitchen Aid (KA) ponemos la mantequilla a temperatura ambiente cortada en dados con el azúcar y batimos a velocidad baja durante 2 minutos.
A continuación añadimos los huevos uno a uno sin parar la máquina, añadimos la esencia y batimos 2 minutos más.
Por último añadimos la harina (yo tapé el bol para que no me envolviera una nube de polvo) y batimos a velocidad 2 (baja) unos 4 o 5 minutos.
Dividimos la masa en 3 partes y la estiramos con la ayuda de un rodillo, hasta formar una lámina de medio centímetro de espesor aproximadamente, entre dos hojas de papel film transparente y dejamos reposar   la masa en la nevera una hora.
Cortamos las galletas con moldes y las colocamos con cuidado en una bandeja de horno con papel de horno.


Las horneamos 10-15 minutos, hasta que se vean doradas por los bordes pero todavía un poco blancas, porque así cuando enfrían cogen un punto delicioso.
Cuando las sacamos del horno las dejamos reposar 5 minutos en la bandeja de horno, a continuación , las pasamos a una bandeja fría (con el mismo papel de horno, que nos servirá para cambiarlas de bandeja sin tocarlas) y las dejamos enfriar unos 10 minutos y por último las pasamos a una rejilla para que se acaben de enfriar.


Ingredientes para la glasa:
1 clara de huevo (pasteurizada)
250 grs. de azúcar glass tamizado
1 cucharadita de cremor tártaro (opcional)
Zumo de limón natural o agua
Colorante alimentario

Preparación de la glasa:
En el bol de la KA ponemos la clara de huevo (pasteurizada) y el cremor tártaro y batimos para deshacerlo un poco, después añadimos el azúcar glass tamizado (esto es muy importante, para que luego no nos salgan grumitos que nos atasquen la boquilla), tapamos con la tapa antisalpicaduras y un trapo, (por la nube de polvo que se genera) y batimos con la pala (si no tenéis Kitchen Aid, con unas varillas) a velocidad media hasta que se vuelva totalmente blanco y tenga una consistencia parecida a la pasta de dientes. 
Separamos la glasa en tantos bols como colores vayamos a utilizar, en este caso sólo uno.
Añadimos zumo de limón (o agua, poco a poco) a la glasa hasta conseguir una textura parecida a la miel, la ponemos en la manga y hacemos el contorno de unas 4 galletas y rápidamente rellenamos todo de color elegido. Dejamos secar las galletas, mejor de un día para otro y las pintamos con rotulador comestible negro.

miércoles, 26 de junio de 2013

Fajitas



Como muchos de vosotros ya sabéis durante mis primeros años en Barcelona trabajé en un restaurante de comida Tex-Mex, allí conocí a mi marido y pasé muy buenos ratos de mi vida. También conocí a gente maravillosa con la que todavía tengo relación y otra gente maravillosa a la que no veo tanto como quisiera. A todos ellos un beso y un fuerte abrazo.

El caso es que trabajé en aquel restaurante durante 3 años y aunque mi puesto era el de azafata y no implicaba entrar en la cocina para nada, más de una vez me puse a echar una mano con la preparación.
Tengo que reconocer que cuando salí del restaurante estuve años sin comer comida mexicana, acabé saturadísima, pero pasados unos años, me acordé de lo ricas que estaban aquellas fajitas y las hice en casa, así que, aquí os dejo la receta de este plato típico de restaurante Tex-Mex y no me enrollo más.
La receta no es 100% la del restaurante pero se parece bastante.

Ingredientes:
Tortitas de harina (3 por persona)
2 pechugas de pollo
2 pimientos rojos
1 pimiento verde
2 cebollas
2 tomates
Lechuga
Queso cheddar y gouda rallado

Ingredientes para el marinado:
3 limones
2 cucharadas de Salsa Perryns
1 cucharadita de tabasco (opcional)
Orégano
Tequila (opcional)
Sal

Ingredientes para el sour cream:
Queso quark (1 cuarta parte de una tarrina)
1 yogurt natural
Paprika (o pimentón picante)



Preparación:
Lo primero que haremos será marinar el pollo, para ello ponemos en un recipiente  los ingredientes del marinado y los mezclamos bien y ponemos el pollo dentro, lo podemos poner entero o a tiras que será más cómodo para después montar las fajitas. Yo generalmente lo hago  por la noche porque me gusta que coja bien el sabor del marinado pero con un par de horas que lo tengáis marinando es suficiente.

Después partimos  la cebolla en  medios aros y la freímos con una pizca de aceite  y sal, ha de quedar tostada pero un poco crujiente, pero esto como todo es al gusto.
Los pimientos los partiremos en tiras un poco gruesas y también han de quedar un poco crujientes, al dente.
Y por último partimos los tomates en gajos gruesos y los pasamos un poco por la plancha.

Yo siempre cocino la verdura de las fajitas en este orden: cebolla, pimiento rojo, pimiento verde y tomate, todo en la misma sartén porqué me gusta que la cebolla quede lo más blanca posible, pero si los preferís podéis hacerlo todo junto.

Para hacer el sour cream o crema agria, batimos el queso con el yogurt hasta que quede una crema lisita, la pasamos a un bol de servir y espolvoreamos con paprika y reservamos en frío.

Cortamos lechuga en juliana y reservamos (yo esta vez no le he puesto ni lechuga ni queso para acompañar)

Por último ponemos el pollo en la parrilla (es una excelente opción para hacer una barbacoa) o sartén y cortamos en tiras.

Para montar la fajita ponemos en un plato la tortilla de trigo y la rellenamos con pollo y verdura al gusto, lechuga, queso, una cucharada de sour cream y otra de guacamole, enrollamos la tortita como podamos (digo como podamos porqué yo la lleno tanto que después no la puedo cerrar) y a comer. Otra cosa es que yo he puesto 3 tortas por persona, pero ya sabéis que yo como mucho, con dos tortas por persona hay suficiente, la ración de la foto es la que yo me como sin despeinarme, ja, ja, ja...

A mi no me gusta que pique demasiado, así que, para los que le guste el picante ponemos la botellita de tabasco  para acompañar.