viernes, 31 de enero de 2014

Winter Party (más fotos)


Bueno, pues lo prometido es deuda, aquí tenéis las fotos de la Winter Party, o mi segunda celebración de 40 cumpleaños. Aquí tenéis otra vez la foto de la mesa dulce que preparé, si os fijáis hay una foto mía de hace 40 años, bueno 38, que tenía 2 añitos. Espero que disfrutéis tanto como yo.
Reedito para poner los enlaces a las recetas.
Estoy teniendo problemas a la hora de subir las fotos y también a la hora de ponerlas ordenadas en el blog, 

pero lo importante es que están aquí y  que disfrutamos mucho de la celebración, mi familia cada vez se acostumbra más a estos eventos y aunque no me pidan que haga ninguno en concreto por lo menos se dejan llevar y disfrutan ja, ja, ja,... es que me pongo muy pesada con esto de las fiestas pero es que me encantan!! Los pompones que adornan la mesa los hizo mi amiga Cuca. Las botellas talladas son de mi madre y de mi hermana Elena y las bandejas de plata de mi madre y de mi hermana Esther, el pie de la tarta es mio y viajó desde Barcelona para esta ocasión.


Como os comenté en la entrada anterior todo era de color blanco y plata, aquí veis unas oreo bañadas de chocolate blanco a las que mi hermana Elena y yo pintamos unos copos de nieve en color plata.

 
Aquí vemos las bolitas de coco de Ferrero que se llaman Rafaelo y que a parte de estar muy buenas dan un toque invernal precioso a la mesa y unos mantecados típicos de Albacete "nevaditos" unos hojaldrados y otros  rellenos de cabello de ángel también riquísimos.

La tarta de invierno o winter cake que queda más chic, más mono verdad? era un bizcocho de madeira relleno y cubierto de una crema de mantequilla y mascarpone, cubierta de coco rallado y unas estrellas de copos de nieve de fondant en color plata. 

También puse unos roscos de vino también típicos de Albacete y unos mikado de chocolate blanco y unos filipinos también de chocolate blanco, como tenía poco tiempo y teníamos que viajar decidí comprar todo lo que pudiera, preparé las galletas con antelación y me las llevé ya preparadas y no sufrieron ninguna baja y también me llevé el bizcocho y el relleno de la tarta ya preparado, para que el montaje fuera la más rápido posible.
Las galletas de copo de nieve las colgé de unas ramas naturales que puse en un jarrón blanco, les hice un agujero antes de cocerlas y les puse una cinta de organza blanca, después para protegerlas les puse una bolsita de celofán y un minilazito de color plateado.




Las galletas de cumpleaños.

viernes, 24 de enero de 2014

Winter Party - Fiesta de Invierno


He vuelto!!
Si, es verdad que he tenido el blog muy abandonado pero es que con el trabajo, las niñas, las representaciones de navidad de cada una de ellas, de ballet, del cole, de la piscina, de la guardería.... , el viaje a Albacete para pasar las navidades, las maletas, la ropa, la foto de Navidad, el árbol , los regalos....

Bueno que os voy a contar!! de locos y como hemos ido a pasar las fiestas de Navidad a Albacete y de paso volver a celebrar mi cumpleaños (ahora de verdad) pues he tenido que preparar unas cosillas antes de ir para allá para que mi madre no se ponga nerviosa con los preparativos, así que, pensé que lo llevaría todo preparado para que sólo fuera montar la mesa que hoy os presento.

Es una mesa de invierno en la que todo es blanco y plata, hice unas galletas en forma de tarta y otras en forma de estrella de copo de nieve y una tarta con un relleno de queso mascarpone, mantequilla y azúcar, cubierta de coco rallado para dar un aspecto más invernal y decorada con tres copos de nieve. El resto de  las cosas las compré hechas, como podéis ver son unos mikados de chocolate blanco, galletas oreo cubiertas de chocolate blanco a las que pintamos un copo de nieve, bolitas de coco, galletas tipo pettit ecolier de chocolate blanco, filipinos blancos y unos mantecados típicos de Albacete que son unos nevaditos blancos.

En breve os pondré más fotos y las receta de la tarta y las galletas lo prometo.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Huevos rellenos de halloween

Estos huevos los preparé para la fiesta de Halloween de 2013, no son más que unos típicos huevos rellenos a los que nos hemos esmerado un poco con la decoración poniendo las aceitunas como si fueran arañas.

Ingredientes:
3 huevos
1 lata de atún
1 cucharada de mayonesa
1 cucharada de tomate frito
Aceitunas negras sin hueso para decorar

Preparación:
Cocemos los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos, pasado este tiempo los sacamos del agua y los refrescamos con agua fría. Cuando estén fríos los pelamos y los cortamos en dos a lo largo. Sacamos las yemas y la ponemos en un bol, añadimos el atún, la mayonesa y el tomate frito y mezclamos bien.
Con ayuda de una cuchara vamos rellenando las mitades de claras, dándole forma abombada al relleno, adornamos con las aceitunas negras a las que haremos un corte a lo largo y pondremos la mitad sobre el huevo a modo de cuerpo de la araña, y la otra mitad la cortaremos en tiras finitas transversalmente para hacer las patas, recordar que las arañas tienen 8 patas, por lo que necesitaréis más aceitunas para hacer las patas.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Tarta de Araña


Este año he preparado esta tarta para Halloween que he sacado de pequerecetas, pero la receta es de la receta de la felicidad, un blog que me encanta, por su sencillez, por sus fotos, por sus recetas....

Aquí os dejo la receta de la que he hecho algunas modificaciones, por ejemplo he cambiado el queso tipo philadelphia por queso mascarpone porque no me gusta ese toque ácido que deja el philadelphia, para la base de galleta he utilizado la mitad de galletas tipo oreo de chocolate de lidl y la otra mitad de galletas de chocolate por lo cual he reducido la cantidad de mantequilla que la he utilizado sin sal y tampoco he añadido la pizca de sal, ni azúcar.

Ingredientes:
Para la base de galletas:
350 grs.de galletas de chocolate (yo he puesto mitad tipo oreo y mitad de chocolate)
170 grs. de mantequilla sin sal (yo he puesto 90grs. porque la mitad eran de oreo)
50 grs. de azúcar (yo no le puesto)
Una pizca de sal (tampoco le he puesto)

Para el relleno:
500 grs. de queso crema tipo philadelphia (yo le he puesto Mascarpone)
200 grs. de azúcar
250 ml. de nata para montar (35% MG)

Para el ganaché de chocolate:
120 grs. de chocolate para fundir
120 grs. de nata para montar (35% MG)

Preparación:
Para la base de galleta:
Trituramos las galletas con un robot de cocina, yo las he triturado con la licuadora (un truco que he visto por la red), también se pueden triturar metiéndolas dentro de una bolsa y golpeándolas con un rodillo, pero yo lo he hecho otras veces y el resultado no ha sido tan bueno.
Una vez trituradas las ponemos en el bol de la Kitchen Aid y con la mantequilla fundida y he mezclado a velocidad media hasta hacer una especie de bola de arena mojada.
Ponemos la pasta en un molde de 18 a 20 cm y la estiramos para que ocupe todo el molde por la base y los bordes y la ponemos en la nevera mientras preparamos el ganaché.

Para el ganaché:
En un cazo ponemos a hervir la nata y cuando hierva, la retiramos del fuego y añadimos el chocolate en trozos. Dejamos reposar unos minutos y removemos con una cuchara hasta que se integre completamente. Reservamos un poco del ganaché para hacer la decoración de la araña. Cuando esté un poco tibio lo vertemos sobre la base de galletas, estendiéndolo por la base y las paredes y volvemos a poner en la nevera mientras preparamos el relleno.

Para el relleno:
En el bol de la Kitchen Aid, con el accesorio de varillas batimos el queso hasta que esté esponjoso, unos 3 minutos, reducimos la velocidad y añadimos el azúcar y volvemos a poner a batir a velocidad media-alta unos 3 minutos más. Después montamos la nata que estará muy fría y a ser posible el bol también frío con la varillas a velocidad alta durante unos 5 minutos.

Mezclamos la nata y el queso mascarpone con movimientos envolventes para que no baje y ponemos esta mezcla sobre la base de galleta, golpeamos ligeramente el molde contra la encimera para eliminar las posibles burbujas de aire y alisamos la superficie con la pala.

Por último ponemos el ganaché de chocolate que habíamos reservado en una manga pastelera y con una boquilla dibujamos la espira de chocolate empezando desde el centro, después con un palillo vamos dibujando líneas desde el centro de la espiral para hacer el efecto de la tela de araña. Un consejo muy bueno que nos da "la receta de la Felicidad" es hacer primero una prueba en un papel de hornear.

Una vez terminada la llevamos a la nevera, donde la dejaremos reposar de un día para otro o la congelamos durante una hora antes de servir.

martes, 12 de noviembre de 2013

Galleta - Pizzas de Halloween


Estas ríquisimas galletas saladas que hice para la fiesta de Halloween de este año. Las he sacado del blog de pequerecetas,uhmm... y la verdad es que están de vicio, calientes, frías, aguantan muy bien varios días y con un golpe de  microondas quedas como recién hechas.

Ingredientes:
250 grs. de harina
100 grs. de mantequilla a tempera ambiente (yo le he puesto sin sal)
100 grs. de atún en aceite (2 latas sin escurrir el aceite)
200 grs. de queso curada rallado
2 cucharadas sopera de orégano
Tomate frito
300 grs. en lonchas de queso Havarti

Preparación:
En el bol de la Kitchen Aid ponemos todos los ingredientes menos el tomate frito y el queso Havarti y batimos a velocidad baja durante unos minutos, hasta que se forme una bola.
Estiramos la masa entre dos láminas de papel film con ayuda de un rodillo, de un grosor de medio centímetro aproximadamente y dejamos reposar la masa en la nevera durante una hora.
Cortamos las galletas con moldes y las ponemos con cuidado en la bandeja de horno con papel para horno.
Después ponemos una cucharadita de tomate frito sobre cada galleta y una loncha de queso que habremos cortado con el cortador de la misma forma.

Las llevamos a la nevera durante 15 minutos para que no pierdan la forma.
Precalentamos el horno a 170º C y las horneamos 15 minutos con calor arriba y abajo.
Cuando las sacamos del horno las dejamos reposar 5 minutos en la bandeja de horno, a continuación, la pasamos a una bandeja fría y las dejamos enfriar unos 10 minutos, por último las pasamos a una rejilla para que se acaben de enfriar y se endurezcan un poco.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Fiesta de Halloween 2013

Aquí os dejo las fotos de nuestra tercera fiesta de Halloween, la verdad es que no me quería complicar mucho este año porque como Carlota no es tan bebé no tengo un minuto libre, por eso compré varias cosas en Lidl como las calabazas rellenas que son de gominola con sabor a naranja, los murciélagos de chocolate rellenos de chocolate negro y los bombones de color lila. Ah! también compré las salchichas de Halloween que llevan unas calabazas, y los snacks de la pandilla fantasma.
Lo demás lo fui haciendo poco a poco porque se podía dejar preparado con antelación como la tarta de araña, las galletas-pizza y los huevos de araña y en el último momento hicimos los dedos de bruja y César se animó a hacer unas patatas fritas con formas de fantasmas y murciélagos. Para poner un toque de algo saludable preparé los plátanos fantasmas.


No podían faltar los aperitivos fantasmas.

 Las patatas con formas tenebrosas, las que se ven más naranjas son de boniato.

Las salchichas de Halloween con calabazas fantasmagóricas dibujadas y un murciélago de boniato frito.


Dedos de bruja (pollo rebozado)

Hasta aquí la parte salada del buffet, las galleta-pizzas en forma de calabaza de Halloween, que os prometo que en breve os pondré la receta. Reedito para poner los enlaces a las recetas.

Unos plátanos fantasmas, que como veis no son más que unos plátanos cortados por la mitad a los que le he pintado unos ojos y una boca fantasmal.


Chocolate de bruja o como dice Natalia "Ojos de bruja" que queda más de Halloween.


Murciélagos de chocolate negro rellenos de chocolate negro.


Calabazas de gominola rellenas.


Tarta de araña de galletas de chocolate y relleno de mascarpone con nata. También en breve os pongo la receta.

Para la decoración hemos puesto unas telas de araña, unos murciélagos y unas siluetas de brujas y bichos típicos de Halloween.
Espero que os haya gustado y hasta el año que viene para Halloween.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Galletas 40 años para Cuca



Estas galletas las hice para el cumpleaños de mi mejor amiga, mi amiga Cuca, este año las 2 cumplimos 40 años y los llevamos muy pero que muy bien. Y aunque estamos muy lejos mantenemos la amistad como podemos, últimamente a golpe de wasap a las 7:00 de la mañana que es cuando las 2 tenemos 5 minutos libres entre trabajos, planchas, cole, deberes, ballet..., pero aún así, nos queremos y nos echamos mucho de menos, por eso para su día tan especial quería que tuviera un regalo especial, hecho con todo mi cariño.
Te quiero Cuca!!!

Las galletas de mantequilla son las de siempre  porqué me salen riquísimas y si algo es bueno para que cambiar.