martes, 28 de diciembre de 2010
Galletas de arbolitos
La receta la tenéis aquí.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Turrón de chocolate crujiente
Hoy os traigo una receta navideña muuuyy fácil, y con ella aprovecho para felicitaros estas fiestas, la receta es de una de nuestras maestras Su de Webos fritos
Ingredientes:
150 grs. de chocolate con leche con avellanas troceadas
150 grs. de chocolate con leche con almendras troceadas
200 grs. de chocolate negro para postres
70 grs. de manteca de cerdo ibérico
80 grs. de Choco Krispies
Nos hace falta algún molde de silicona porqué para desmoldarlo nos irá genial, nuestra Su lo hace en un molde rectangular y así queda como los comprados pero yo no tengo rectangular y me he decidido por este con forma de árbol de Navidad y algunos corazoncitos.
Preparación:
En un bol ponemos los chocolates troceados, y los ponemos al baño maría o en el microondas a mínima potencia, vigilando cada 30 segundos el proceso mientras se va fundiendo, para que no se queme.
Cuando el chocolate esté fundido, añadir la manteca derretida unos segundos en el microondas, no muy caliente. mezclamos muy bien y añadimos los Choco Krispies y removemos bien con una espátula.
Por último ponemos la mezcla en un molde de silicona y lo igualamos con la espátula, damos unos golpecitos contra la encimera al mole y lo dejamos reposar unas 4 horas o, mejor, de una día para otro.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Roscón relleno de crema
Este roscón lo lleve hace unos días al cole de Natalia para merendar después de adornar los árboles y el cole, pero hasta ahora no había tenido tiempo de colgarlo, supongo que me disculparéis por la falta de actualización.
La crema pastelera la he hecho de sobre porque para llevar fuera de casa y más con niños no me arriesgo a intoxicar a nadie, pero aquí tenéis la receta de mi crema pastelera casera.
350 grs. de harina
60 grs. de azúcar
50 grs. de mantequilla derretida
Un pellizco de sal
2 huevos
75 ml. de leche tibia
35 grs. de levadura fresca
ralladura de limón
ralladura de naranja
Naranja confitada
En la cubeta de la panificadora ponemos los ingredientes por este orden: la leche tibia con la levadura desleida previamente, la mantequilla, los huevos, la ralladura de limón y de naranja, el azúcar y la harina y en una esquinita poner la sal.
Ponemos la masa en un bol, taparla con un paño de cocina y dejar reposar durante 15-20 minutos (yo la he dejado en la misma panificadora).
Una vez transcurrido este tiempo sacamos y estiramos la masa y la pasamos a una bandeja recubierta de papel sulfurizado y le damos forma ovalada .
Cubrimos coca con un trapo húmedo y dejamos reposar durante unos 45 minutos (yo lo he dejado 1 hora).
La pintamos con el huevo batido y decoramos con los piñones, la naranja escarchada y azúcar humedecido con unas gotitas de agua.
Hornear en un horno precalentado a 160ºC durante unos 30 minutos, con calor arriba y abajo hasta que quede dorada.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Muffins de chocolate y nubes
250 grs. de harina
50 grs. de cacao puro en polvo
1 sobre de levadura en polvo
1/2 cucharadita bicarbonato
100 grs. de azúcar
70 grs. de chocolate en trocitos
70 grs. de nubes
175 ml. de leche
50 grs. de mantequilla
2 huevos
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º, ponemos en la bandeja de los muffins sus correspondientes papeles y reservamos.
En un bol ponemos los ingredientes sólidos: harina, levadura, cacao y mezclamos bien, a continuación agregamos el azúcar, el chocolate picadito, y las nubes cortaditas y mezclamos.
En otro bol ponemos los ingredientes líquidos: los huevos batidos, la mantequilla fundida y la leche, mezclamos y añadimos al bol de los ingredientes sólidos. Mezclando lo justo para que se integren los ingredientes.
Ponemos en los moldes y rellenamos hasta tres cuartas partes de su capacidad y horneamos unos 15 o 20 minutos, hasta que al introducir una brocheta en el centro esta salga limpia. Las dejaremos sobre una rejilla para que se enfríen.
A mi se me han requemado un poco las nubes por arriba, pero quitando esos trozos más quemados que amargan un poquito, problema resuelto.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Tarta bolso de Louis Vuitton
Para el bizcocho he utilizado un bizcocho contundente de chocolate (la receta la tenéis aquí), con almíbar de chocolate, relleno de mermelada de albaricoque y cubierto de dulce de leche, toda una experiencia para los sentidos.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bizcocho de chocolate contundente
4 huevos
Azúcar(el mismo peso de los huevos)
Chocolate fondant(el mismo peso)
Mantequilla o margarina( el mismo peso)
Harina(el mismo peso)
1 cucharada y media de levadura en polvo
Preparación:
En un recipiente se pesan los huevos sin cascara.
Pesamos el resto de los ingredientes.
Fundimos el chocolate en el microondas con mucho cuidado de que no se nos queme y reservamos.
Añadimos el azúcar a los huevos y batimos con las varillas eléctricas hasta que quede esponjoso.
Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y seguimos batiendo hasta integrarla.
Añadimos entonces el chocolate fundido y batimos de nuevo.
Por último mezclamos la levadura con la harina y la vamos añadiendo cucharada a cucharada mientras seguimos batiendo.
Una vez que todo este bien mezclado vertemos la masa en un molde previamente engrasado y harinado y dejar cocer en el horno precalentado a 160º unos 45 a 50 minutos.
Una vez hecho desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Migas ruleras
Ingredientes:
1 pan de kilo ya duro
150 gr. de jamón picado
1 cabeza de ajos
1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
Agua
Aceite
Pimientos para acompañar
Preparación:
Guardar un pan de un kilo durante varios días hasta que esté duro o utilizar restos de pan duro en cantidad similar. Se corta todo el pan a rebanadas finas o mejor a pellizcos, se pone en una fuente honda y se le echa un poco de agua templada, con sal. El agua se va echando poco a poco por encima del pan, para que las migas queden impregnadas todas por igual de manera que se vaya remojando, sin que quede "aguachado".
Tapar con un paño y dejar reposar durante varias horas, para que se empape uniformemente.
Ponemos una sartén honda al fuego con el aceite. Echamos los ajos y cuando estén dorados, bajamos el fuego y agregamos el jamón, le damos vueltas y cuando haya soltado la grasa añadimos el pan. En el momento en que ya tenemos el pan en la sartén debemos darle vueltas e ir cortando la masa en "migas" continuamente. Es importante este movimiento continuo para evitar que se pequen y que las migas se hagan bien. Las migas estarán hechas cunado hayan perdido totalmente el agua y el pan se queda doradito y suelto, hecho "migas". Este proceso puede tardar una hora.
martes, 23 de noviembre de 2010
Patatas con bacalao
Ojo que primero hay que desalar el bacalao, o comprarlo desalado. Yo lo tenía desalado para hacer un guiso con patatas y bacalao pero más contundente, que no me he atrevido a comer.
Ingredientes:
400 grs. de bacalao
1 cebolla
1 patata grande
1 hoja de laurel
10 bolitas de pimienta
2 huevos (opcional)
Preparación:
Primero desalamos el bacalao, para ello lo ponemos 48 horas en agua fria (dentro del frigorifico) y le cambiamos el agua 3 veces.
Cuando tengamos el bacalao desalado, ponemos la patata y la cebolla troceadas junto con el bacalao y el resto de los ingredientes en una cacerola y los cubrimos con agua y lo ponemos a hervir, una vez que hierva retiramos el bacalao y lo reservamos. Quitamos la espuma que pueda salir y dejamos cocer las patatas y la cebolla hasta que estén tiernas con un chorrito de aceite de oliva.
Una vez cocido y fuera del fuego volvemos a poner el bacalao (y si nuestro estomago nos lo permite le añadimos dos huevos crudos para que se hagan con el calor del caldo).
domingo, 21 de noviembre de 2010
Mi cosecha de otoño
viernes, 12 de noviembre de 2010
Galletas 80 aniversario
¡¡¡¡FELICIDADES LOLA ANGLADA!!!!
sábado, 6 de noviembre de 2010
Mi huerto de otoño
Los pimientos, al igual que los tomates han sufrido una plaga de orugas (eso quiere decir que están buenos, porque sino no se los comerían, ja, ja, ja...) pero van aguantando bien.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Bizcocho de leche condensada
Por cierto aprovecho para dedicárselo a mi sobrina Silvia que hoy es su santo, te quiero princesa. Muac.
120 gr. de harina con levadura
4 huevos
395 gr. de leche condensada
50 gr de mantequilla
PREPARACIÓN:
Ponemos en un bol la leche condensada a la que le añadimos los huevos de uno en uno, batiendo bien después de cada adición, a continuación agregamos la mantequilla derretida y batimos nuevamente hasta conseguir que la mantequilla se integre perfectamente, después añadimos la harina y batimos bien hasta que no nos queden grumos.
Lo ponemos en el molde (yo he utilizado uno de cake 22x8) y lo introducimos en el horno unos 30 minutos o hasta que pinchéis con una aguja y salga limpia.
domingo, 17 de octubre de 2010
Bizcocho con burbujas de limón
Ingredientes:
3 huevos
200 grs. de azúcar
100 grs. mantequilla en pomada
125 ml. de refresco de limón
250 grs. harina de repostería
140 grs. de harina de maiz (Maizena)
1 sobre de levadura en polvo
La corteza rallada de un limón
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Ponemos en un bol los huevos y el azúcar, y con unas varillas, batir durante 5 minutos hasta que la mezcla duplique su tamaño y coja un color más blanco.
Añadimos la mantequilla en pomada y batirmos suavemente para que se integre.
Añadimos el refresco de limón y la ralladura de la corteza. Batimos unos segundos hasta que se incorpore a la mezcla.
Tamizamos la harina y la Maizena y las añadimos a la mezcla junto con la levadura.
Remover para que todo esté bien integrado.
Pasamos la masa aun molde de cake untado con mantequilla y con harina. Espolvoreamos por encima dos cucharadas de azúcar, y llevamos al horno durante unos 35 minutos. Pasado este tiempo, lo abriremos y comprobaremos si está hecho pinchando con una brocheta; si sale seco es que lo está.
Lo dejamos enfriar dentro del molde, y cuando esté templado, sacarlo a una rejilla.
jueves, 14 de octubre de 2010
Croquetas de pollo
1 muslo o pechuga de pollo cocido
2 cucharadas soperas de harina
1 cucharadita de sal
1 huevo
Pan rayado
Desmenuzamos el pollo en trozos pequeñitos (a mi me gustan los tropezones pero a mi familia no).
Picamos la cebolla también muy pequeña y ponemos al fuego una sartén con bastante aceite y cuando esté ligeramente caliente, añadimos la cebolla y una pizca de sal, y bajamos el fuego al mínimo.
Cuando la cebolla esté transparente, retiramos del fuego y con ayuda de un colador escurrimos el aceite sobrante.
Cuando la bechamel esté lista añadimos el pollo y la cebolla y dejamos cocer unos 5 minutos sin parar de mover con las varillas.
Para hacer las croquetas preparamos 3 platos, un plato con harina, otro plato con el pan rallado, y otro con el huevo batido.
Con ayuda de dos cucharas de sopa daremos forma a nuestras croquetas, (a mí me gustan pequeñitas, así que, no cojo mucha masa), a continuación pasaremos las porciones por harina las haremos rodar dentro del plato y las pasaremos al plato con el huevo rebozándolas bien por todas partes y por último las pasaremos por pan rallado y acabaremos de darles la forma.
También las podemos congelar y salen ríquisimas, yo las pongo en bandejitas individuales sin que se toquen, para que no se peguen ni se chafen y una vez congeladas las paso a una bolsa.
lunes, 11 de octubre de 2010
Muffins de zanahoria
Espero que os guste.
Ingredientes:
250 grs. de harina
180 grs. de zanahorias
1 cucharadita de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela
2 cucharaditas de cacao en polvo
2 huevos
90 grs. de azúcar moreno (yo blanco)
80 ml. aceite de girasol
Nuez moscada
2 cucharadas de nueces picadas
Precalentar el horno a 190º, poner en la bandeja de los muffins sus correspondientes papeles. Reservar.
En un bol mezclar los ingredientes secos. Remover y reservar. En otro bol batir los huevos, añadir el aceite. Sin mezclar demasiado verter el bol que contiene los huevos batidos (yo he añadido 2 cucharadas de leche porque estaba un poco seca la mezcla), y seguidamente la zanahoria rallada fina y las nueces picadas.Verter en los moldes y hornear durante 25 minutos.
viernes, 8 de octubre de 2010
Helado de donuts
Este riquísimo helado lo he sacado del blog de Morgana y menos mal que estamos terminando la temporada de calores porque si lo llego a descubrir a principios de verano... me habría comido toneladas, porque la sensación que tienes al probar este helado es de estar mordiendo unos "donuts fresquitos". ¡Qué mejor combinación para el calor! Riquísimo.
Ingredientes:
2 donuts y medio
200 ml de leche
2 yemas de huevos L
60 g de azúcar
200 ml de nata de montar
Preparación:
Ponemos la leche en el vaso de la batidora y añadimos los donuts troceados y dejamos que se empapen bien en la leche y los trituramos hasta obtener un puré bien fino y homogéneo.
Por otro lado batimos las yemas con el azúcar hasta que doblen el volumen y hayan espesado bastante (cuando levantes las varillas, quedará un chorro grueso y homogéneo que dejará marca al caer).
Ponemos a calentar la mezcla de leche y donuts sin que hierva y la añadimos poco a poco a las yemas para que la crema vaya templando.
Devolvemos la crema al fuego (bajo, unos 73ºC, según Morgana yo lo he puesto en el 5 de la vitro) unos 15 minutos sin dejar de remover. Ten cuidado porque a temperaturas superiores se te puede cuajar la yema. Obtendrás una crema más espesita y que cubrirá por sí sola el dorso de la cuchara.
Cuando esté, retiramos la crema del fuego y la pasamos a un baño de hielo para que se enfríe (remover de vez en cuando para facilitar en enfriamiento). Yo después la he dejado 1 hora en la nevera.
Montamos la nata y le añadimos la crema fría, mezclando con una espátula y movimientos envolventes, para que se pierda la menor cantidad de aire posible.
Pasamos la mezcla a la heladera durante 30 minutos.
Si no tenemos heladera utilizaremos como dice Morgana "la técnica del meneo" que consiste en poner el helado en el congelador, sacarlo a la hora batir, enérgicamente para deshacer los cristales de hielo y así 3 ó 4 veces cada 1/2 hora.
martes, 5 de octubre de 2010
Michirones
Yo os pongo la receta tal como lo hago yo y con las cantidades como para que una persona tome el aperitivo 3 o 4 días.
Ingredientes:
150 grs de habas secas
Una punta de jamón
1 chorizo (yo no le he puesto porque no tenía)
1 ajo
1/2 cebolla
1/2 pimiento rojo
Una pastilla de caldo de carne
Una cucharada de harina
Tomate frito
1/2 litro de agua
2 guindillas
Preparación:
Cuando las habas están listas, hacemos un sofrito con los ajos, la cebolla y el pimiento rojo en daditos, después añadimos el jamón y el chorizo cortaditos y cuando hayan soltado un poco de su grasa le sofreimos la harina, por último añadimos el tomate frito, la guindilla, el agua y la pastilla de caldo, rectificamos de sal, tapamos y dejamos cocer 40 minutos en la olla exprés.
sábado, 2 de octubre de 2010
Mi regalito
jueves, 30 de septiembre de 2010
Mermelada de rosas
Os pongo los ingredientes que yo utilizé que son una quinta parte de la receta porque al pesar mis pétalos sólo tenía 100 grs.
Ingredientes:
100 grs. de pétalos de rosa
Preparación:
martes, 28 de septiembre de 2010
Azúcar de lavanda
Esta receta la he visto en el blog de El zurrón de los postres , me pareció sencilla y deliciosa a la vez, así que, aproveché en mis vacaciones que mi padre tiene una jardinera enorme de lavanda para hacer este azúcar que utilizaré en proximas recetas.
Ingredientes:
Azúcar
Hojas de lavanda
Preparación:
En un recipiente hermético cubrimos el fondo con azúcar y se dispersan hojas secas de lavanda. Se cubre de una gruesa capa de azúcar y se ponen más hojas de lavanda, y así suscesivamente, capa de azúcar, capa de lavanda, hasa llenar el tarro.
Se deja en un lugar seco que no le de la luz, cuanto más tiempo, más se impregnará el azúcar con su aroma.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Empanada
Esta receta me la dio mi amiga Cuca, a la que aprovecho para felicitar porque hoy es su cumpleaños ¡FELICIDADES CUCA, TE QUIERO MUCHO! que pases un precioso dia.
Ingredientes:
Nota: los ingredientes van un poco en función de los gustos de cada uno.
Preparación:
En un bol ponemos el tomate frito, el pisto, el atún escurrido y los huevos y las aceitunas picados, lo mezclamos todo bien y lo ponemos sobre el hojaldre sin llegar a los bordes. Pintamos los bordes con huevo batido y ponemos la segunda placa de hojaldre, la sellamos con un tenedor, la pinchamos y la pintamos con huevo para que quede doradita.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Nos vemos pronto

viernes, 20 de agosto de 2010
Tarta osito para Maribel
La receta pero con la mitad de ingredientes la tenéis aquí (Tarta para César)
lunes, 16 de agosto de 2010
Heladera
viernes, 13 de agosto de 2010
Helado de vainilla
Ingredientes:
150 ml. de leche
150 ml. de nata
4 yemas de huevo
120 grs. de azúcar
300 ml. de nata
2 cucharaditas de esencia de vainilla natural
1 cucharada de esencia de vainilla líquida
una pizca de sal
miércoles, 11 de agosto de 2010
Yogurt 3 chocolates
Por fin me he decidido a hacer la archiconocida receta de la tarta 3 chocolates, aunque en versión individual, que he tomado del blog de Ana en la cocina.
INGREDIENTES
(para 10 vasos)
150 grs. chocolate negro
150 grs. chocolate con leche
150 grs. chocolate blanco
750 grs. de nata
750 grs. de leche
50 grs. de azúcar
3 sobres de cuajada
PREPARACIÓN:
Para hacer la crema de chocolate negro:
Separar en un vaso 50 grs. de leche y disolver un sobre de cuajada. Reservar.
Poner en un cazo 200 grs. de leche, 250 grs. de nata y 50 grs. de azúcar, calentar hasta que empiece a hervir, retirar del fuego y deshacer los 150 grs. de chocolate negro. Una vez disuelto el chocolate añadir la leche con la cuajada y volver a poner a fuego lento removiendo con varillas hasta que vuelva a empezar a hervir, durante unos 3 o 4 minutos.
Repartir la mezcla poniendo un centímetro más o menos en los vasitos.
Para hacer la crema de chocolate con leche:
Separar en un vaso 50 grs. de leche y disolver un sobre de cuajada. Reservar.
Poner en un cazo 200 grs. de leche y 250 grs. de nata, calentar hasta que empiece a hervir, retirar del fuego y deshacer los 150 grs. de chocolate con leche. Una vez disuelto el chocolate añadir la leche con la cuajada y volver a poner a fuego lento removiendo con varillas hasta que vuelva a empezar a hervir, durante unos 3 o 4 minutos.
Verter la mezcla sobre la crema de chocolate negro, poniendo una cuchara para que caiga con suavidad y no estropee la capa anterior.
Para hacer la crema de chocolate blanco:
Separar en un vaso 50 grs. de leche y disolver un sobre de cuajada. Reservar.
Poner en un cazo 200 grs. de leche y 250 grs. de nata, calentar hasta que empiece a hervir, retirar del fuego y deshacer los 150 grs. de chocolate blanco. Una vez disuelto el chocolate añadir la leche con la cuajada y volver a poner a fuego lento removiendo con varillas hasta que vuelva a empezar a hervir, durante unos 3 o 4 minutos.
Verter la mezcla sobre la crema de chocolate con leche, poniendo una cuchara para que caiga con suavidad y no estropee la capa anterior.
Dejar enfriar los vasos a temperatura ambiente hasta que las cremas estén cuajadas. Meterlos en la nevera durante unas horas o mejor de un día para otro.
domingo, 8 de agosto de 2010
Quiche de ricota, tomillo y tomate
Ingredientes:
Una placa de hojaldre
Preparación:
Cortamos los tomates en rodajas gruesas y los distribuimos sobre la quiche (yo para que quedara más mono he dejado algunos con el rabito, pero a la hora de comer no es muy cómodo porque le tienes que quitar el susodicho "rabito). Horneamos durante unos 30 o 40 minutos, hasta que el relleno esté cuajado, que será cuando al traspasarlo con una brocheta esta salga limpia.
jueves, 5 de agosto de 2010
And the Oscar goes to...
lunes, 2 de agosto de 2010
Helado de rosas
Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro, y este es el caso de mi amiga Gemma, a la cual debo dar las gracias por acordarse de mi y traerme una deliciosa jalea de pétalos de rosa de la "France" con la que hacer este helado.
Ingredientes:
200 grs. de leche
200 grs. de nata
200 grs. de jalea de pétalos de rosa
Cuando esté totalmente fría la mezcla montamos la nata y se la añadimos mezclando con movimientos envolventes.
Nota: ya sabéis que si no tenéis heladera lo ponéis directamente en el congelador y cada 30 minutos lo sacáis y lo batís enérgicamente para romper los cristales de hielo.
jueves, 29 de julio de 2010
Los cambios de mi huerto
Os enseño como han cambiado los frutos de mi huerto. Aquí tenéis las mandarinas, que hay muchas para lo finitas que son las ramas. Y también los limones, que de todos los que había sólo me aguantan 5.
Aquí están mis pimientos que ya se van poniendo rojos y mis calabacines, ¡la de alegrías que me están dando estas 2 matas! con ellas pronto haré un buen pisto manchego.
Y por último mis tomates que se están secando y no se el motivo porque los riego cada día, así que, cuando recoja estos tomates los poderé para que vuelvan a retallar.
También he plantado unas lechugas desde semilla que ya os enseñaré como van, y las fresas ahí siguen con sus altibajos.
martes, 27 de julio de 2010
Tarta pirata de playmobil para Hugo
martes, 20 de julio de 2010
Atascaburras
Pero a mi me gusta comerlo en todas las épocas del año y porqué no en verano, así que, os contaré otra versión que he oído recientemente y es que, cuando un burro se queda atascado en el barro Manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas el ajo y el bacalao. De ahí también el nombre.
Os dejo la receta tal cual la he hecho yo, que no le pongo demasiado aceite para que sea más ligerita porqué aunque sale para dos personas con estas cantidades yo solita y de una vez me lo como enterito, los que me conocéis bien sabéis que es verdad ¿eh, mamá?
200 g bacalao desalado
1 dientes de ajo
aceite de oliva
2 huevos duros
unas nueces picadas
Preparación:
En un mortero majamos los ajos y las patatas y el bacalao desmigado, removemos a la vez que se va añadiendo el aceite de oliva. Si queda muy espeso se aclara con el caldo de cocción. Por último añadimos el huevo picadito y lo mezclamos todo bien.
sábado, 17 de julio de 2010
Helado cremoso de chocolate
Aquí os dejo esta receta de helado cremoso de chocolate, como veréis es una bomba pero está buenísimo. La receta es de recetasonline.
Ingredientes:
250 grs. de leche condensada
4 cucharadas de cacao en polvo
6 cucharadas de crema de cacao
400 ml. de nata
Preparación:
En un bol ponemos la leche condensada y añadimos el cacao en polvo y la crema de cacao y con paciencia vamos mezclando con una cuchara. Cuando esté bien mezclado añadimos la nata y lo mezclamos bien y una vez mezclado montamos la mezcla con unas varillas eléctricas.
Ponemos la mezcla resultante en la heladora 30 minutos y listo.
Si no tenéis heladera lo ponéis directamente en el congelador y lo dejáis unas 4 horas y a disfrutar.
jueves, 15 de julio de 2010
Tabuleh
250 grs. de cous-cous seco
4 tomates grandes
El zumo de 2 limones
1 pimiento verde
1 pepino